<p align="justify">"La realidad es la única película que nos quita el sueño" o "La realidad es el único libro que nos hace sufrir". Son dos versos que dicen bastante de la <strong>obra de Enrique Lihn (1929-1988)</strong>, trabajo abordado por el poeta y actual Vicerrector Académico de la Universidad Austral de Chile, Dr. Óscar Galindo, durante el ciclo <strong>"El Intelectual en la Cultura Chilena de la Independencia al Bicentenario"</strong>, organizado por la UACh. </p><p align="justify">La ponencia del Dr. Galindo -una de las que se realizaron la mañana del jueves 07 de mayo en la Sala Paraninfo de la DAE UACh- mostró la permanente tensión del autor chileno al querer romper la frontera entre la ficción y la vida. Según dijo el académico UACh, detrás de los gestos rupturistas de Lihn había una defensa de la libertad creadora e intelectual.</p><p align="justify">Así, su abundante obra poética, narrativa y ensayística, evidencia el conflicto que tenía entre el compromiso político y la libertad intelectual. El influyente poeta en las promociones de escritores de las últimas décadas también realizó intervenciones en otras disciplinas como cómics, teatro y video. "El escepticismo abarca todo su quehacer", aseguró el académico. </p><p align="justify">Este conflicto entre la razón estética y política lo llevó a criticar la revolución cubana al abrumar a los intelectuales (caso Padilla). Al respecto, el Dr. Galindo leyó un verso que deja muy en claro esta postura: "No seré yo quien transforme al mundo", del poema "Mester de Clerecía".</p><p align="justify"><strong>Grinor Rojo </strong></p><p align="justify">Tras la presentación del Dr. Galindo, el Dr. Grinor Rojo -académico de la Universidad de Chile- ofreció unas "Reflexiones sobre el campo cultural post-dictadura". En entrevista con "Noticias UACh", explicó que en esta ponencia presentó "una sección de un trabajo muy largo mío sobre campo cultural y neoliberalismo en Chile que forma parte de un volumen que entrará en prensa y que se llama Discrepancias de Bicentenario, que probablemente va a aparecer el próximo año".</p><p align="justify">Dicho texto -dijo- tiene que ver con las diferencias que él tiene con respecto a las políticas públicas de Chile. Es un libro fuertemente crítico que aborda el campo de la cultura, "sin embargo parte con un ensayo sobre la democracia, que yo creo que es el piso desde el cual la cuestión de la cultura hay que asumirla".</p><p align="justify">En su opinión, el neoliberalismo ha debilitado la cultura en Chile. Esto porque existe un fraccionamiento de la sociedad chilena y de las profundas distancias culturales que se establecen entre unos sectores y otros. "Además de la instalación de una cultura hegemónica de muy mala calidad", añadió. </p><p align="justify">La mañana del jueves también se presentó a las 09.00 hrs. el Dr. Juan Carlos Skewes, Director de la Escuela de Graduados de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh, con su ponencia "El intelectual ¿una figura de elite?". </p><p align="justify">Posteriormente intervino la Prof. Amalia Ortiz de Zárate, nueva Directora de la Escuela de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa UACh, quien habló sobre "Mary Graham, una intelectual extranjera en el amanecer del Estado Nación". Según dijo, "los mismos prejuicios que llevaron a Mary Graham a hacer aseveraciones sobre nuestra cultura, economía y política, pueden revertirse en contra de nosotros. Y nosotros transformarnos en los prejuiciosos". </p><p align="justify">Durante la tarde se presentó el académico Jaime Massardo, quien se refirió a "Luis Emilio Recabarren: el surgimiento del intelectual obrero", y el Dr. Roberto Morales (Director de la Escuela de Antropología UACh) abordó la obra de "Alejandro Lipschutz, la praxis intercultural", para dar paso a la jornada vespertina en la Sala Ainilebu. </p>