El V Congreso de Educación Patrimonial tiene como propósito promover la reflexión en torno a los conceptos de mediación y creatividad, como también incidir en la consideración del patrimonio como vehículo para la formación integral de los individuos, como a su vez, las II Jornadas de Historia Local se proponen en trabajar colaborativamente junto con docentes de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la comuna de La Unión y alrededores, para aportar herramientas de trabajo concretas que signifiquen una contribución para los procesos educativos de los establecimientos de la región en el área de investigación histórica desde una perspectiva patrimonial.
El proyecto
Bajo el nombre “El patrimonio como creación colectiva. La Turbina de La Unión”, el caso de análisis financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes, en convocatoria FONDART REGIONAL y su línea Patrimonio Cultural, es como la Dra. Virginia Vásquez, Directora del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la UACh, propone la presentación de una secuencia didáctica de aproximación al contexto y al paisaje del agua como elemento estructurante del territorio productivo, consolidándolo como imagen patrimonial identitaria y cultural transversal de un sistema que posee memoria y vigencia en la actualidad.
A través de un propuesta metodológica, que incorpora elementos técnicos y culturales de diagnóstico, se espera difundir resultados de un estudio interdisciplinar, que aspira a contribuir y orientar la memoria un sistema construido incrustado en el paisaje productivo/cultural de la ciudad y comuna de La Unión; lo anterior, difundido a través de acciones de sensibilización en educación patrimonial.
Los soportes definidos para la divulgación de este proyecto, consideran entre otros, la presentación de los resultados del análisis desarrollado a través de un catálogo creativo del proceso que se ha llevado a cabo, donde se considera su divulgación hacia la comunidad de La Unión, por la consciencia y responsabilidad ciudadana frente al lugar objeto de la investigación y su entorno.
La Dra. Virginia Vásquez, señala que la relevancia del conjunto radica en el paisaje particular que, como conjunto sistémico, este se construye. “Por su condición de infraestructura energética fundada en el aprovechamiento de un recurso natural, el proyecto contempla relaciones singulares con la naturaleza, estas configuran un orden físico determinado radicalmente por el vínculo productivo entre esa infraestructura y el territorio natural que la soporta». Recalcó.
Actividades
Durante el día, el equipo participó en mesas de trabajo con profesores de enseñanza básica y media de la comuna de La Unión, donde debatieron acerca de las metodologías de enseñanza en temas de patrimonio local en el aula para estudiantes de preescolar y educación básica. También, se elaboraron propuestas e iniciativas, centrando el modelo de aprendizaje en el estudiante y propiciando la abstracción de conceptos, invitando a la comprensión del sentido contemporáneo del patrimonio como creación colectiva.