* Desde el 1 de junio al 2 de julio los habitantes de Valdivia podrán disfrutar gratuitamente de la muestra interactiva «Ponte a Prueba».
El mediodía del jueves 1º de junio, Jacqueline Weinstein, Directora del Museo Interactivo Mirador (MIM) junto con Ricardo Yáñez, Gobernador Provincial de Valdivia, darán el puntapié inicial del Programa de Itinerancias 2006 «El Camino de las Ciencias, Artes y Tecnologías» (CCAT) con la inauguración de la muestra interactiva «Ponte a Prueba», en el Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia de la Universidad Austral de Chile.
La exposición llega a la Región de Los Lagos, gracias al Programa de Itinerancias «El Camino de las Ciencias, las Artes y Tecnologías» (CCAT), una iniciativa del Museo Interactivo Mirador (MIM), que cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación. Desde su creación en el año 2000, el Museo tiene muestras viajeras que han recorrido nuestro país de norte a sur. Más de 937 mil personas de todo Chile han podido disfrutar diversas exhibiciones de alto nivel.
La entretenida muestra estará abierta hasta el 2 de julio y la entrada es totalmente gratuita para estudiantes y público general.
Desafiando los Sentidos
«Ponte a Prueba» cuenta con 12 exhibiciones interactivas, que nos desafían en términos de percepción, motricidad, emoción y conocimientos para descubrir cómo respondemos a los estímulos del entorno.
+Ha tratado, alguna vez, de saber con exactitud qué tan buena es su motricidad fina, o qué tan capaz es de realizar movimientos precisos? En «Destreza manual», al visitante se le mostrará cada error que comete al hacer pasar una argolla de metal por una figura retorcida .
En «Taumatropo», junta las dos imágenes que están en los lados opuestos de una paleta giratoria. +Cómo hacerlo? Haciendo girar rápidamente la paleta. La «persistencia retiniana» que consiste en que nuestro ojo sigue viendo las cosas por un cierto período, aún cuando éstas ya no están, se encarga de fundir las dos imágenes en una sola. Este fenómeno permitió el nacimiento del cine y la televisión.
Con «El bailarín» se aprenderá de una manera sencilla lo que es la conservación del momento angular, es decir, la tendencia que manifiestan los cuerpos en rotación a mantener su «estado de giro». Este principio es ampliamente utilizado por bailarinas y patinadores de hielo que, variando su disposición corporal, logran cambiar su velocidad de giro.
En «Mezclando rostros», dos personas sentadas frente a frente forman divertidos rostros gracias a la intercalación de vidrios transparentes y espejos. Y en «Dibujando al revés», los visitantes descubrirán lo difícil que es dibujar o escribir, a través de un visor que, por inversión especular, invierte lo que uno ve. Esto, porque los mecanismos que controlan el espacio visual y el motor, se encuentran ubicados en diferentes partes de nuestra corteza cerebral.
Programa de Capacitación a Profesores
En el año 2003, el MIM inició el Programa de Capacitación a Profesores, que cuenta con el apoyo del Programa Explora-Conicyt. Uno de los objetivos de esta iniciativa es entregar herramientas a los profesores para que apliquen en la sala de clases una metodología interactiva en el aprendizaje de la ciencia y la tecnología.
En Valdivia se están capacitando 42 docentes de educación básica y media en el Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile.