Setenta y tres estudiantes de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa de la Universidad Austral de Chile participaron de una ceremonia que organizó dicha Escuela el viernes 10 de junio en el Auditorio Félix Martínez Bonati de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
En la actividad entregó un saludo el Decano Dr. Mauricio Mancilla y luego pronunció algunas palabras el coordinador de Prácticas de las carreras de Pedagogía, Mg. Felipe Villanueva. En la instancia también participaron el Subdirector y coordinador de Prácticas de la carrera, Dr. Cs. Luis Casimiro, y las docentes Yessica Soto y Dra. Yasna Yilorm.
En la instancia participaron profesores y profesoras en formación de 3° y 4° año de los cursos Practicum I, Learning Teaching Strategies y Taller de Acompañamiento Reflexivo, quienes se encuentran en prácticas pedagógicas, de forma presencial, en distintos establecimientos educativos tanto de Valdivia como de San José de la Mariquina y Paillaco.
El Subdirector de la Escuela de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa, Dr. Cs. Luis Casimiro, destacó esta ceremonia y el significado que tiene para profesoras y profesores en formación: “La práctica pedagógica como hito en la formación de los futuros profesores y profesoras de inglés es una etapa importante, dado que es el momento de la formación profesional en que los futuros profesores y profesoras tienen la oportunidad de desplegar todos los conocimientos que han adquirido durante la formación profesional y pedagógica en un contexto real en diferentes establecimientos educativos, tanto de gestión pública como privada, incluso considerando contextos distintos en el ámbito educativo, como lo es contexto urbano y por supuesto lo rural”.
La tutora de prácticas Dra. Yasna Yilorm hizo entrega de una piocha a profesoras y profesores en formación. También desarrolló el llamado juramento pedagógico. Sobre esta instancia, la docente comentó: «Es muy emocionante este hito para la Escuela y principalmente para los futuros profesores y profesoras (…) Esta es una instancia muy particular para los jóvenes porque es innovadora ya que todos están iniciando sus procesos de prácticas y la entrega de piochas es una consolidación a ese trabajo de compromiso y de entrega que ya están realizando (…) Esto enaltece la profesión docente y en visualizar el rol del profesor de inglés en la sociedad, en la construcción de una sociedad justa y equitativa y da cuenta del rol de las lenguas extranjeras como herramientas de comunicación y de reconstrucción de identidades y de autovaloración, estamos muy orgullosos de nuestros profesores”.
Profesores y profesoras en formación
Fueron 73 estudiantes quienes recibieron esta piocha, como un símbolo de compromiso pedagógico y el inicio de una etapa fundamental en su formación docente.
Bastián Baez, estudiante de la generación 2019 que está tomando el curso Practicum I, valoró esta ceremonia: “Es muy emocionante para mi porque si bien yo me pude haber retrasado un poco, ver a mis compañeros con los que entré, ver que ya no estamos en el primer día y que está cada vez más cerca el que podamos terminar la carrera es algo muy importante; esta entrega de piochas es como una representación física de nuestro avance como futuros profesores y ver que todos mis futuros colegas están felices y emocionados por su avance es, sin duda, algo muy significativo y muy glorioso”.
El profesor en formación comentó que está en la mitad de su práctica profesional y aseguró que tener esta piocha es algo importante en su etapa formativa. “Ir con la piocha en el delantal me motiva mucho más a poder terminar el proceso de manera efectiva y es muy lindo, materializa todo nuestro avance, nuestro esfuerzo y nos motiva aún más para seguir. Por ejemplo, hay muchos que ya terminaron, por ende, este es su regalo de despedida del curso de quienes están a la mitad, nos motiva mucho más”.
Katalina Barrientos, de tercer año, también destacó la ceremonia y el poder hacer este compromiso pedagógico: “Me encantó la ceremonia, estuvo muy bonito que nos hayan hecho el juramento pedagógico, fue muy emotivo y que nos hayan entregado las piochas también, porque es parte de proceso formativo”.
En el momento de la entrega de piochas fueron llamando uno por uno a las y los estudiantes. Entre ellas estaba la profesora en formación Yessica Guzmán, hija de Juan Carlos Guzmán, funcionario de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Al momento de entregar la piocha, el Subdirector de la Escuela, Luis Casimiro, lo invitó a pasar adelante para que pudiese compartir el momento con su hija Yessica. Al respecto, la estudiante comentó: “Personalmente no lo esperaba para nada, y es que estos casi cuatro años en la Universidad sólo mis amigos más cercanos sabían que ‘don Juanca’ era mi papá. No por nada, pero siempre he sido bastante tímida y reservada en ciertos aspectos y es evidente que todos en la Facultad lo conocen. Es por eso que cuando preguntaron varias veces si estaba sólo pensé en que no tenían mi piocha o que algo había pasado, pero nunca creí que iba a pasar que mi padre fuese a ser quien me la entregara. Fue muy lindo y tierno el poder compartir ese momento con él. En general fue una muy buena sorpresa”.
Finalmente, la estudiante valoró este hito y lo significativo que es para su proceso formativo: “Esto era algo que todos ansiábamos tener, especialmente si pensamos en que para algunos es nuestra primera práctica pedagógica y teniendo en consideración los años de pandemia donde compañeros tuvieron su práctica en línea ha sido un tiempo distinto. Entonces, como que esta entrega de piochas oficializaba el hecho de que estamos ya acercándonos a las aulas y que nos reconozcan oficialmente como profesores en formación”.
Ver álbum de fotografías en el siguiente enlace: https://flic.kr/s/aHBqjzUaGA
Emotiva ceremonia realizó Escuela de Pedagogía en Comunicación en Legua Inglesa
Estudiantes de 3° y 4° año recibieron una piocha para formalizar el inicio de sus procesos de práctica pedagógica temprana y progresiva.