<p><em>* Este jueves 21 en la Sala Federico Saelzer de esta facultad, se presentará el <strong>Cd rom "Crónicas",</strong> un completo recorrido por la historia de una de las macrounidades fundadoras de la Universidad Austral de Chile y líder en Latinoamérica en temas forestales.</em></p><p><br />La <strong>Facultad de Ciencias Forestales de la UACh</strong>, lanzará este jueves 21 de junio a las 12 hrs, el Cd rom "Crónicas", un paseo en formato multimedial por los 50 años de historia de esta macrounidad. El Cd rom, hace un recorrido cronológico a partir de la fundación de la facultad en 1954, hasta el año 2004, y relata los hitos más importantes durante este período, entre los que destaca la creación de los Magíster en Ciencias Tecnológicas y en Ciencias Mención Recursos Forestales a mediados de los `80, la creación del núcleo FORECOS y la acreditación de la carrera de Ingeniería Forestal.</p><p>"Nuestro pasado no es más que el reflejo de nosotros mismos mirando un gran espejo, comenta el Dr. Antonio Lara, Decano de la Facultad de Ciencias Forestales. Entender esa imagen y recordar aquello que nos trajo donde estamos, es muy importante para ver qué hemos y logrado y hacia donde queremos ir".</p><p>El Dr. Lara, agregó que los sucesos y anécdotas han sido rescatados de actores principales de esta historia, como Lionel Salinas Cárcamo, uno de los primeros cuatro alumnos que ingresaron a la carrera de Ingeniería Forestal y primer presidente de la Federación de Estudiantes de la UACh.</p><p><strong>Ciencia, tecnología y conservación</strong></p><p>Por otro lado el Dr. Lara destacó el importante aporte científico de los académicos de la Facultad y la constante relación que se ha mantenido con el sector productivo y tecnológico.</p><p>"Hemos aportado mucho en el desarrollo de conocimiento y tecnología, y esta mirada hacia atrás nos debe recordar que no podemos dejar de hacerlo, plantea el académico. A su vez, el fuerte énfasis en conservación de los recursos naturales y en especial de nuestros bosques nativos debe mantenerse como una constante, puntualizó.</p><p>Este material se encuentra disponible en forma gratuita en la decanatura de la Facultad de Ciencias Forestales. Finalizado el lanzamiento, se ofrecerá un cocktail a los asistentes.</p>