* Su permanencia en Valdivia contempla diversas actividades con la comunidad académica, alumnos del Programa de Honor en Estudios Ambientales y Desarrollo Sostenible, y estudiantes de enseñanza media.
* Su último libro, "»RED DELTA, Fighting for Life at the End of the Colorado River"» acaba de obtener el premio Benjamín Franklin 2003 por el Mejor Libro en Ciencia y el Ambiente.
Entre el 06 y el 20 de octubre el profesor Charles Bergman, de la Universidad Pacific Lutheran de Washington (Estados Unidos), visitará la Universidad Austral de Chile en el contexto del Programa de Honor en Estudios Ambientales y de Desarrollo Sostenible, implementado en el marco del Proyecto MECESUP AUS 02092 «Enseñanza y Aprendizaje de Excelencia en el Pregrado: Currículos Honor sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible» del Centro Transdisciplinario de Estudios Ambientales y Desarrollo Humano Sostenible (CEAM).
La visita contempla diversas actividades con la comunidad académica, alumnos del Programa de Honor en Estudios Ambientales y de Desarrollo Sostenible, y estudiantes de enseñanza media de Valdivia. La presencia del profesor Bergman constituye una invitación al encuentro entre las humanidades y los estudios ambientales. Especialista en Shakespeare, el profesor Begman ha desarrollado simultáneamente su pasión por la fotografía y la conservación, razón por la cual se ha constituido en uno de los más interesantes escritores ambientales contemporáneos. Pablo Neruda constituye otra de sus pasiones, una que se vuelve especialmente significativa al visitar los bosques del sur chileno.
Charles y su esposa Susan viven en Steilacoom, Washington. Aman el Pacífico Noroccidental. Comparten su patio con alrededor de sesenta especies de pájaros, además de ciervos, conejos, mofetas, e incluso coyotes. Su último libro, RED DELTA, Fighting for Life at the End of the Colorado River (Golden, Colo. : Fulcrum Pub., 2002) acaba de obtener el premio Benjamín Franklin 2003 por el Mejor Libro en Ciencia y el Ambiente.
En esta obra discute el incierto destino del Colorado que tras un tratado firmado entre Estados Unidos y México en 1944 le deja al país latinoamericano sólo el diez por ciento de las aguas de este río, provocando que el suelo fértil del delta ubicado en este lugar se vuelva estéril. No obstante, la paradoja radica en la insospechada emergencia de especies amenazadas por la extinción, cuyas imágenes el autor recoge con una extraordinaria sensibilidad visual. Esta obra constituye un nuevo título en su extensa bibliografía que consulta títulos reeditados como: Orion’s Legacy: A Cultural History of Man as a Hunter (Dutton,1996) y Wild Echoes: Encounters with the Most Endangered Species in North America (MacGraw Hill, 1990); además de publicaciones en prestigiosas revistas como Nature, Nacional Wildlife, Nacional Geographic Smithsonian, entre otras.
Cabe agregar que Charles Bergman es un profesor de reconocida trayectoria, y sus cursos incluyen Shakespeare, Literatura Ambiental, y Literatura Renacentista Inglesa.
Mayores informaciones: Fono:56-63-221915, Email:honor@uach.cl