Con la finalidad de dar a conocer las acciones y avance del primer semestre del Plan de Recuperación 2024-2025 de la Universidad Austral de Chile, se efectuaron reuniones de carácter informativo y consultivo con las Facultades, Unidades Centrales y Sede Puerto Montt de manera presencial y por separado.
Este Plan fue aprobado por la Superintendencia de Educación Superior (SES) y su objetivo es restituir la sostenibilidad financiera de esta casa de estudios, a partir de una amplia reestructuración organizacional, resguardando su naturaleza de institución de educación superior compleja y teniendo como propósito fundamental asegurar el Proyecto Formativo de la Universidad.
Las sesiones fueron lideradas por el Vicerrector de Gestión Económica y Administrativa, Dr. Pablo Hormazábal; la Vicerrectora Académica, Dra. Karin Jürgens y en el caso de la Sede Puerto Montt, también estuvo presente el Rector de la UACh, Dr. José Dörner.
Según explicó el Rector de la UACh, “las reuniones, cuyo propósito es mantener informada a nuestra comunidad, han sido positivas y clarificadoras respecto de los puntos que contempla nuestro Plan. Se dio respuesta a todas las inquietudes que académicas, académicos, estudiantes y trabajadores han manifestado en cada una de estas instancias”.
Por su parte, el Vicerrector de Gestión Económica y Administrativa, destacó que estas reuniones han tenido por objeto “socializar de manera transparente las principales medidas que incluye el Plan de Recuperación 2024-2025 en su primer trimestre de implementación considerando que la mayoría de ellas son medidas de carácter permanente, permitiendo avanzar hacia la sostenibilidad económica de la institución que en estos 70 años de trayectoria tiene una gran oportunidad de modernizarse y proyectar estratégicamente su quehacer durante los próximos años”.
Socialización
La Decana de la Facultad de Ciencias, Dra. Leyla Cárdenas, señaló que la reunión sostenida en su macrounidad, tuvo una evaluación positiva de parte del Consejo Académico, que agradeció la presencia de las autoridades y se instó a que este tipo de actividades sea continua.
“Presentar la carta gantt también permitió conversar acerca de los tiempos y fechas para cumplir con algunos hitos relevantes como, por ejemplo, el análisis de cumplimiento del Decreto Número 61, la implementación del programa Darwin o la presentación de los cursos optativos. Debo señalar que no solo asistió el Dr. Hormazábal, si no también contamos con la presencia de la Vicerrectora Académica y la Directora de Estudios de Pregrado”, sostuvo la autoridad universitaria.
Para la Presidenta Centro de Estudiantes de Medicina, del Campo Clínico Osorno, Patricia Rojas, manifestó que “en lo personal encontré que fue una excelente instancia para poner sobre la mesa la situación institucional, resolviendo dudas docentes y de la comunidad en general. En estos momentos la comunicación y honestidad es fundamental para no contribuir con más rumores al respecto”.
“Si bien, se comentaron las nuevas directrices a seguir, esto recae fundamentalmente en docentes y administrativos, por lo que como representante estudiantil me parece imprescindible poder aportar desde nuestra vereda, para tener también un rol en el cambio y trabajar en conjunto y concordancia con lo que será el plan de recuperación”, agregó la estudiante