«· Se trata de la primera actividad académica del año 2004 en la UACh, y del curso de perfeccionamiento de mayor trayectoria dictándose durante 26 años sin interrupción. Participan profesionales provenientes de Punta Arenas, Chaitén, Puerto Montt, Osorno, Lebu, Talcahuano, Concepción y Valdivia.
Con las palabras de bienvenida del Director de Instituto de Salud Pública de la Universidad Austral de Chile, Dr. Francisco Marín, se dio inicio esta mañana (lunes 05 de enero) al Curso de Postgrado en Salud Pública que dicta esa unidad académica hace 26 años de manera ininterrumpida.
El curso se desarrolla tradicionalmente durante el mes de enero, y a él se convoca a profesionales que trabajan en el sistema de salud pública de nuestro país. Este año se inscribieron 20 personas y las clases se realizarán en la sala 107 del edificio Nahmías (Campus Isla Teja) hasta el viernes 23 de enero, coincidentemente con el último día laboral antes del receso del personal universitario.
Durante la apertura, efectuada en la Sala Paraninfo, el director del Instituto de Salud Pública UACh valoró la consolidación que tiene este curso de perfeccionamiento y actualización, que ya lleva 26 años dictándose en nuestra ciudad. En este sentido invitó a los asistentes a sacar el máximo de provecho a la actividad formativa y a reflexionar sobre eventuales modificaciones en la modalidad de dictación que actualmente es totalmente presencial.
La clase inaugural estuvo a cargo del Dr. Luis Weinstein, médico psiquiatra quien presenta una amplia trayectoria como educador comunitario y como autor y co-autor de numerosas publicaciones vinculadas a esta área disciplinaria. El profesional compartió con los asistentes profundas reflexiones en torno al rol del profesional que trabaja en el ámbito de la salud pública, poniendo énfasis en un enfoque que no pierda de vista la dimensión humana de este trabajo.
Indicó que el conocimiento y la formación en salud pública abre caminos a la gestión y al trabajo relacionado tanto con la atención médica como con la administración de grupos humanos e instituciones. En ese aspecto hizo referencia a la trilogía salud, poder y ética, exponiendo que el dominio sobre un área entrega poder a quien lo posee, por lo que la dimensión ética cobra especial importancia. Hizo además un llamado a ver la salud como un campo que desborda lo médico y que permite tener una mirada más integral que habla sobre los estilos de vida de las personas y de las sociedades.
«»La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la salud como un estado de bienestar psíquico y corporal que va más allá de la ausencia de enfermedad. En este sentido, creo que la salud no es sólo recibir atención médica, sino incorporar al trabajo y al sistema de vida aspectos más humanizadores, de mayor conocimiento de uno mismo, de hacer un esfuerzo por trabajar de manera más colaborativa para una sociedad más saludable»», enfatizó.
Esta actividad académica culminará el próximo el 23 de enero con una ceremonia que se llevará a efecto en el Aula Magna, oportunidad en la que se entregará los certificados a quienes participaron de este curso, además de los certificados a quienes siguieron el Diplomado en Salud Pública y Salud Familiar que se dictó en Pto Montt y en Quilpué el año pasado .
Contacto Insto de Salud Pública 22 1282, email: cursalp@uach.cl
«