En la oportunidad, la profesional de la UACh Karin Weil (Centro de Humedales Río Cruces) expondrá sobre su experiencia vinculada al patrimonio, la museología y la gestión comunitaria.
Con una programación de dos días, este segundo webinario llega, en celebración al Día Internacional de los Museos, para seguir explorando en torno a nuevos modos de ser y hacer que han ido ensayando los museos en medio de la pandemia, y para plantear preguntas y respuestas sobre cómo estas instituciones podrían aportar a los procesos de recuperación y sanación post pandémico; y, cómo el enfoque en sostenibilidad dialoga con las distintas funciones que caracterizan al museo, así como con su gestión. Especialistas de diferentes ámbitos y también de los museos, reflexionarán acerca de los procesos de reconstrucción y de las nuevas formas de actuar.
El 20 de mayo la convocatoria será para analizar el escenario actual y la función social que los museos pueden y deben asumir para contribuir a procesos de recuperación en términos ambientales, culturales, económicos y sociales. Para encontrar posibles respuestas participarán Alfons Martinell (España), investigador de larga trayectoria, experto en cultura, cooperación, desarrollo sostenible y gestión cultural; Maisa Rojas (Chile), directora del Centro de Investigación del Clima y Resiliencia CR2; y Hernán Borisonik (Argentina), cuyo campo de exploración abarca problemas de la política, la economía y la sacralidad.
El 21 de mayo el encuentro hará un recorrido con el fin de comprender, por ejemplo, cómo el enfoque en sostenibilidad dialoga con las distintas funciones que caracterizan al museo, así como con su gestión con Karin Weil (Chile), quien compartirá su experiencia profesional vinculada al patrimonio, la museología y la gestión comunitaria. También expondrá Alemberg Quindins (Brasil), investigador, músico, artista autodidacta e Inês Câmara (Portugal), co-creadora del Mapa de las Ideas, con amplia experiencia en proyectos de cultura, ciudadanía y patrimonio.
En la moderación estará Eneida Braga (Brasil), Directora del Departamento de Difusión, Fomento y Economía de Museos del Instituto Brasileño de Museos (IBRAM), y Cecilia Genel Velasco (México), Directora del Museo Nacional de las Intervenciones.
Karin Weil explicó que “la invitación es una oportunidad para compartir las distintas experiencias en torno al patrimonio natural y cultural, desde una perspectiva situada en la región. El contexto global ha puesto en evidencia la necesidad de desarrollar propuestas de colaboración en las cuales el patrimonio (como muestra del tejido social) actúa como fuente de resiliencia para sus comunidades y los museos, especialmente aquéllos de interés comunitario, espacios de contención y proyección”.
“Desde el Centro de Humedales Río Cruces se busca y propone relevar desde la interdisciplina la comprensión de las dinámicas y contextos ecosistémicos considerando el patrimonio cultural como un aporte a la conservación y la apropiación del sentido de lugar”, agregó la profesional.
Más informaciones en www.ibermuseos.org