El 1 de diciembre se realizó el cierre presencial de la cátedra Didáctica Específica para la Persona Sorda, con estudiantes de cuarto año de la mención Audición y Lenguaje de la Escuela de Pedagogía en Educación Diferencial de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile.
En esta actividad de cierre se presentaron cinco póster que resumen el trabajo del segundo semestre realizado a través de la modalidad metodológica de aprendizaje y servicio ApS, actividad práctica que se desarrolló a través de aprendizaje presencial y virtual con escuelas y jardines infantiles de Puerto Montt que cuentan con estudiantes sordos. Los establecimientos que participaron son el Colegio Naciones Unidas, Escuela Libertad y tres jardines infantiles de esta comuna.
Sobre la metodología aprendizaje y servicio, la Dra. Karina Muñoz destacó que conlleva acercarse a la comunidad y trabajar con ella sus necesidades, por lo tanto, cada lugar y experiencia fue diferente. “Trabajamos con las estudiantes el ‘Diario ApS’, en el cual detallaron sus actividades y reflexiones de cada sesión de trabajo”. Como se trata de una metodología activa, las estudiantes lograron desarrollar variadas competencias como, por ejemplo, conocer al estudiante sordo, mejorar sus competencias en la lengua de señas chilena (LSCh), reconocer las necesidades del contexto educativo y dar respuesta con estrategias visuales creadas o adaptadas por ellas y ponerlas en práctica. En el caso específico de las y los estudiantes que debieron trabajar on line, desarrollaron habilidades en el diseño y creación de cápsulas educativas”.
Finalmente, indicó la académica que se siente “feliz con su trabajo, siento que el objetivo se logró pues aprendieron a responder a desafíos concretos en trabajo colaborativo y respuestas didácticas para los estudiantes sordos, sus familias y en algunos casos educadoras de párvulos”.
Trabajo presencial
Pamela Millar, estudiante de Pedagogía en Educación Diferencial, desarrolló su trabajo presencial en un equipo compuesto por tres estudiantes de la UACh en el Jardín Palu Sayen en el nivel medio menor, con un curso de aproximadamente 14 niños (por aforo), junto con la educadora a cargo (tía Nancy). Las estudiantes se distribuyeron las fechas para asistir al aula tres días a la semana, una cada día, por un período de una hora y media a dos, aproximadamente. “Como estudiantes fue un desafío trabajar en un jardín infantil, ya que siempre nos hemos preparado para niveles de niños más grandes, y no sabíamos en qué podíamos aportar ni cómo desenvolvernos en ese ambiente”.
Agregó también la estudiante que “mediante el ApS estuvimos primero en un período de observación, considerando siempre al estudiante con hipoacusia (sordo), que es en quien debíamos centrar nuestro aprendizaje. Con el transcurso de los días nos fuimos insertando al trabajo del aula, apoyando a las educadoras en las actividades y sobre todo apoyando a los/as niños/as que presentaron alguna necesidad educativa especial (NEE), sea o no diagnosticada. Luego nos incluyeron directamente en sus actividades y participamos en la elaboración de material y guiando a los niños en las actividades”. Finalmente, elaboraron diferentes materiales de apoyo, que fusionan sus aprendizajes con las necesidades del jardín, la familia y el niño con el que trabajaron.
Los materiales que realizaron para este taller fueron entregados en formato impreso y en PDF, y son los que se detallan a continuación. Manual de Sugerencias para la Estimulación del Lenguaje en Niños Preescolares con Hipoacusia o Sordera. Fue desarrollado para educadoras y familias, con sugerencias de habilidades y actitudes para incluir en las rutinas, que permitan estimular el desarrollo del lenguaje o lengua.
Señales de Alerta para Ayudar a la Detección Temprana de las Necesidades Educativas Especiales en Niños Preescolares. Desarrollado a petición del jardín para brindar un apoyo extra a las educadoras en la detección de las NEE. Junto con ello, ¡Toc Toc Palabras!, un material didáctico realizado para el estudiante con hipoacusia, generado a partir de sus intereses y la necesidad de estimular en él el lenguaje y la comunicación. Permite trabajar vocabulario, intención comunicativa, categorías semánticas, memoria y atención.
Recapitulando su trabajo, la futura docente indicó que “combinar nuestra experiencia de trabajo en el jardín con los aprendizajes obtenidos en la Universidad a través de las asignaturas de la profesora Karina Muñoz y Pedro Jorquera nos permitió entregar como resultado final del proceso el material específico que creemos será un buen apoyo para las educadoras, familias y estudiantes”.
Trabajo a distancia de manera virtual
La estudiante Yennifer Vicencio, de cuarto año de Pedagogía en Educación Diferencial, trabajó a distancia junto a su grupo a través de videoconferencia con sus estudiantes.
“Nuestro grupo que desarrolló el aprendizaje servicio (ApS) a distancia estuvo compuesto por los estudiantes Cecilia Maldonado, Matías Oyarzún, Javier Saldivia y yo. Esta metodología se realizó de modo telemático en el Jardín Infantil Mundo por Crear, de la comuna de Puerto Montt. Inicialmente trabajamos solo con Vicente, estudiante del nivel medio mayor, con diagnóstico de hipoacusia profunda en oído derecho y audición normal en oído izquierdo. Las docentes a cargo que nos acompañaron fueron tía Mabel, directora del jardín, tía Nicol, educadora de párvulos del nivel, y tía Susana, técnico del nivel medio mayor”.
Respecto al trabajo con el estudiante con hipoacusia, indicó la estudiante de la UACh que “inicialmente, el diario de ApS con Vicente fue en base a la estimulación del lenguaje; por su edad (4 años), no se podía desarrollar contenido de otros niveles educativos más altos, con el fin de no ‘escolarizar’ al estudiante, por ende, el trabajo siempre fue en base a juegos con una mezcla de teorías aprendidas a lo largo del desarrollo de nuestra carrera. Luego de unas semanas el trabajo fue más intenso y tuvimos que trabajar con el nivel completo realizando cápsulas educativas que hasta ahora se suben al canal de YouTube de la institución”.
Sobre las habilidades ejercidas, indicó que son las básicas de una futura profesora de educación diferencial: uso de material acorde a la edad del estudiante, diversificación del objetivo de aprendizaje, ser muy minuciosa en el cuidado del material concreto, diseño y edición de cápsulas educativas. “La metodología ApS fue gratificante, tiene una innovadora forma de trabajo, inicia con un diagnóstico para trabajar, este diagnóstico no necesariamente se basa en saber las dificultades de salud de Vicente, sino lo que necesita la comunidad educativa completa, luego se planifica una estrategia de trabajo, se coloca en marcha lo planificado, finalmente se realiza un análisis de los resultados, los cuales ayudan a las conclusiones y reflexiones del ApS. En el caso de nosotros, al estar a distancia, tuvimos que leer informes médicos, preguntar a la mamá del comportamiento social, habilidades y dónde se encontraba la mayor necesidad de Vicente, lo realizamos con las docentes del jardín también”.
Para resolver el desafío que representa el trabajar a distancia, Vicencio enfatizó que “para aplicar la metodología en presencial se colocaba en marcha un engranaje perfecto para desarrollar el objetivo del ApS. El material concreto era diseñado por nosotros, impreso, plastificado y luego uno de los integrantes del grupo lo iba a dejar al jardín, todo esto antes de los viernes de cada semana, ahí la madre de Vicente, la señora Jessica, retiraba el material, para que ella supiera cómo utilizarlo, nos conectábamos por Google Meet entre 15 a 20 minutos los viernes para entregar las indicaciones a la mamá y así ella hizo de monitora con su hijo”.