-A esta actividad también se ha invitado a estudiantes de 4º año de Enseñanza Media de Valdivia, como una forma de difundir la importancia del Centro de Salud para los estudiantes de la Universidad Austral de Chile. (Programa de la actividad disponible en PDF al final de esta nota)
Especialmente dirigido a todos los estudiantes de la Universidad Austral de Chile, entre el 28 de agosto y el viernes 1º de septiembre se desarrollará la «Semana del Autocuidado en Salud», relevante actividad de promoción de hábitos saludables que se encuentra organizando el Centro de Salud Universitario (CESU) de esta casa de estudios, con apoyo de estudiantes de la Facultad de Medicina y de la Federación de Estudiantes (FEUACh).
La actividad se enmarca en el Programa de Promoción y Prevención de este Centro de Salud, dependiente de la Dirección de Asuntos Estudiantiles UACh (Vicerrectoría Académica), y contempla la realización de talleres participativos con diferentes temas de interés orientado a los jóvenes para contribuir a un mejor nivel de salud y bienestar de los futuros profesionales.
El punto de encuentro se desarrolla enla Sala Paraninfo de la DAE (Campus Isla Teja), en horario de 15.00 a 18.00 hrs., y las charlas están a cargo de destacados profesionales del Centro de Salud Universitario, del Servicio de Salud Valdivia, de la SIAT de Carabineros, y trabajos presentados por estudiantes de la Facultad de Medicina.
Para cada día un tema de interés
El programa de la Semana del Autocuidado en Salud ha sido especialmente diseñado para poder contar con un macrotema de interés para cada día.
El lunes el macrotema fue Conductas sexuales riesgosas el que se desarrollará con charlas específicas sobre Anticoncepción Hormonal y Síndrome Ovárico Poliquístico; Infecciones de Transmisión Sexual; y Virus Papiloma y Cáncer Genital.
El martes, +Cómo está mi corazón?, con charlas sobre Factores de Riesgo Cardiovascular y Estilos de Vida Saludable; y Alimentación para una Vida Saludable.
El Miércoles: +Y nuestros dientes? , con charlas sobre Salud Bucal: implicancias , complicaciones y prevención.
El jueves Riesgos traumatológicos (Accidentes deportivos más frecuentes; y Discapacidad e integración).
Y el viernes Drogas y Alcohol +por qué no? (Consumo de Alcohol y Drogas en la Conducción y los Accidentes).
Junto con las charlas y talleres participativos, esta Semana del Autocuidado incluiye actividades complementarias como control de presión arterial, cálculo del índice de masa corporal y consejerías en salud.
Contacto: Enfermera Matrona del Centro, Sra. Gilda Escobar. Fonos 63- 221321 ó al 221103.