A través de una carta enviada la comunidad universitaria, el ex estudiante de Medicina Veterinaria de la Universidad Austral de Chile (Facultad de Ciencias Veterinarias), Juan M. Zolezzi Moraga, manifiesta que la UACh no tiene nada que envidiarle a los modelos educativos de Europa.
En esa línea, el hoy estudiante del PhD. Biotecnologia, Farmacologia e Tossicologia en la Universidad de Bologna (Italia) asegura que “la calidad de sus profesionales no admite discusión, más aún, éstos, inmersos en el escenario internacional, poseen el carácter y capacidades suficientes para destacarse en un medio aún más competitivo”.
“Estas palabras no pretenden señalar que la tarea está cumplida, sino constituirse en un invito a la comunidad universitaria a seguir trabajando para hacer de ésta una institución aún más grande, y, de igual forma, invitar a sus estudiantes a embarcarse en este tipo de proyectos, a ser ambiciosos profesionalmente, pues al margen de los conocimientos adquiridos, contarán con la seguridad que brinda la sólida formación profesional de la Universidad Austral de Chile”, agregó.
A continuación reproducimos la carta completa para que pueda ser leída por toda la comunidad universitaria:
Bologna, 6 de Agosto 2009, Italia
A la comunidad universitaria
Cinco años han transcurrido desde que egresé de Medicina Veterinaria y, si bien, durante este período he desarrollado diversos tipos de actividades laborales, las cuales han cumplido plenamente mis expectativas, es el actual proyecto personal en el cual me encuentro inmerso el que, sin lugar a dudas, mayor satisfacción y orgullo me está entregando. Y si bien la lógica dicta que el desarrollo y éxito de los proyectos personales dependen de las capacidades de quien los ejecuta, es precisamente el correcto desarrollo de estas capacidades las que determinarán en mayor o menor medida el éxito en estas empresas. Al respecto, es imprescindible señalar el rol fundamental de la Universidad como ente generador del ambiente necesario para que esto ocurra, así como brindar las herramientas suficientes para que estas capacidades se desarrollen plenamente. Al recordar mis años universitarios, y al margen de las anécdotas, actividades recreativas, pruebas, etc., recuerdo incontables discusiones respecto a cómo mejorar la Universidad, cómo suplir algunas carencias y como formar mejores profesionales capaces de responder a las necesidades que se plantea Chile. Actualmente, dada la actividad que estoy desarrollando, he tenido la oportunidad de conocer diversos modelos educativos aplicados en el viejo continente y puedo manifestar con orgullo que la Universidad Austral de Chile, nuestra universidad, no tiene nada que envidiarle a estos modelos y que la calidad de sus profesionales no admite discusión, más aún, éstos, inmersos en el escenario internacional, poseen el carácter y capacidades suficientes para destacarse en un medio aún más competitivo.
Estas palabras no pretenden señalar que la tarea está cumplida, sino constituirse en un invito a la comunidad universitaria a seguir trabajando para hacer de ésta una institución aún más grande, y, de igual forma, invitar a sus estudiantes a embarcarse en este tipo de proyectos, a ser ambiciosos profesionalmente, pues al margen de los conocimientos adquiridos, contarán con la seguridad que brinda la sólida formación profesional de la Universidad Austral de Chile.
Atentamente,
Juan M. Zolezzi Moraga, MV.
Studente PhD. Biotecnologia, Farmacologia e Tossicologia
Alma Mater Studiorum
Università di Bologna