En una ceremonia realizada hoy, jueves 26 de noviembre, en el Auditorio Nº 4 del Edificio Nahmias UACh, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura. presentó la Plataforma de I+D+I de Servicios de Información para la Innovación Agrícola.
Esta actividad comenzó con el saludo del Vicerrector Académico de la Universidad Austral de Chile, Dr. Oscar Galindo, quien comentó que en esta ocasión se aúnan tres elementos fundamentales para la misión institucional de nuestra casa de estudios que es contribuir a la articulación entre la universidad, el sector productivo y el mundo de la educación escolar.
“Las instituciones universitarias tiene un rol importante en la innovación para la competitividad en que está inserto nuestro país. Específicamente las facultades silvoagropecuarias de la UACh han jugado históricamente un papel fundamental en este ámbito. Eso sumado al trabajo de otras unidades de nuestra casa de estudios, muestra la contribución a la innovación desde su etapa fundacional”, señaló el Dr. Galindo.
El Coordinador de la Oficina Territorial Zona Sur de FIA, Claudio Soler, quien indicó que debido a la pobreza digital que existe en el sector rural de nuestro país, FIA ha desarrollado tres ejes de acción: más y mejor conectividad; desarrollo de contenidos, para lo cual se ha creado esta plataforma de información; y formación digital de los usuarios.
Finalmente, la Jefa de Información y Difusión de FIA, Francine Brossard, presentó la plataforma y comentó que ésta es una herramienta que entrega información y que los recursos que utiliza están adaptados a la realidad existente. Además es un servicio que entrega la información completa, brindando mayores oportunidades de acceso a esta misma.
El objetivo principal es fortalecer la competitividad del sector silvoagropecuario a través del desarrollo de esta plataforma con contenidos aportados por distintas entidades asociadas. En especial se indicó que dentro de la información que se entrega se tomaron muy en cuenta los requerimientos de los mismos usuarios.
Para complementar esta actividad, hoy en la tarde la Biblioteca Central capacitará a estudiantes de escuelas rurales de la región de los Ríos, en el uso de esta plataforma.