El Gobierno de Chile posee 70 Embajadas en el mundo las cuales podrían ser utilizadas como verdaderas oficinas de apoyo en todo el proceso de globalización de la Educación Superior. Así lo planteó el Embajador Gabriel Rodríguez, quien es Director de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación del Ministerio de Relaciones Exteriores. El personero participó en la reunión de la Comisión de Relaciones Exteriores del Consejo de Rectores que tuvo lugar el jueves 14 de enero en la Universidad Austral de Chile (Valdivia).
Según explicó el Rector de la UACh Dr. Víctor Cubillos: “como Consejo de Rectores estamos planteándonos, a través de esta Comisión, la necesidad de articular de mejor forma la colaboración de las universidades desde el punto de vista internacional. Por ello se quiere formular una política para lo cual se está llevando a cabo un levantamiento de información”.
Potenciando vinculaciones internacionales
Respecto a la exposición de Gabriel Rodríguez, el Dr. Cubillos sostuvo que en la ocasión el personero informó que casi todos los convenios de libre comercio tienen un acápite relacionado con el tema de la educación. Según dijo, el Ministerio de Relaciones Exteriores está potenciando la vinculación de las universidades chilenas con sus pares de otros países en materias como ciencia, tecnología, innovación y programas de movilidad.
El Rector destacó que la unidad que dirige el Embajador Rodríguez está focalizando sus esfuerzos en este sentido, considerando tres instancias: agencias gubernamentales (Conicyt, Corfo, Mecesup, entre otras), sector productivo y universidades. Agregó que el Ministerio de Relaciones Exteriores forma parte del Consejo de Ministros de Innovación, cumpliendo un importante rol articulador de las políticas que en el ámbito internacional se ha fijado el país.
Otro aspecto que resaltó el Embajador es la necesidad de fortalecer las relaciones en Educación Superior con los países vecinos (Argentina, Perú y Bolivia). De igual modo, señaló que existe un grupo de naciones como China y Estados Unidos que poseen realidades distintas a la nuestra que son difíciles de alcanzar, sin embargo, destacó también que hay países desarrollados como Nueva Zelanda, Australia y Finlandia que poseen algunas similitudes con Chile y que nos permiten avanzar en esa línea.
El Director de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación, igualmente, se refirió al segundo proyecto Chile-California que está llevando el Ministerio de Relaciones Exteriores con una gran participación de científicos chilenos.