En Cabo Blanco, Valdivia, se inauguró la Sala de Ordeña de la Lechería de la Estación Experimental Agropecuaria Austral (EEAA) de las Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile.
Este emplazamiento, es en uno de los más modernos centros de su tipo de nuestro país. Está orientado a la formación integral de profesionales en el ámbito agropecuario y será un soporte tecnológico de los sistemas productivos de la Zona Sur de Chile.
La refacción de este espacio, contempló una inversión total de 120 millones de pesos, siendo la primera parte de la modernización de la EEAA cuya inversión total de 570 millones de pesos para un periodo de tres años.
La ceremonia de inauguración de las dependencias se efectuó el 17 de octubre y contó con la presencia de autoridades académicas, encabezadas por el Rector de la UACh, Dr. Víctor Cubillos, con representantes de las empresas privadas involucradas en el proyecto de la mencionada aula y representantes de sectores productivos del área agropecuaria.
En la ocasión, el Rector de la UACh, destacó que “como autoridades universitarias estamos muy contentos de contar con esta moderna infraestructura, ya que ello nos permite fortalecer la formación que reciben nuestros estudiantes de Agronomía y Medicina Veterinaria. Por otra parte, destacar que en la concreción de este proyecto han participado distintas unidades de la Universidad, como asimismo, empresas del rubro que han apoyado este proceso y eso constituye un ejemplo de vinculación con el medio, que también es algo que debemos potenciar como Institución.”
Asimismo el Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Ricardo Fuentes Pérez, señaló que estas instalaciones constituyen un ansiado anhelo para las facultades del agro y para nuestra universidad, ya que permitirán contar con una sala de ordeña de primer nivel.
“Con esta instalación nuestros estudiantes, contarán con tecnología, espacios, equipamientos y sistemas productivos que los convertirán en profesionales con la experticia necesaria para enfrentar los desafíos actuales y que contribuirá a que nuestros académicos intensifiquen sus investigaciones y extensión con herramientas actualizadas en el área de la producción lechera”, subrayó el Decano Fuentes.
En tanto, el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Dr. Rafael Burgos, indicó que transformar la antigua unidad de lechería en una de primer nivel, representó una importante inversión de recursos que aumenta significativamente su calidad técnica.
“Hoy día se cuenta con maquinaria automatizada con manejo de software para -por ejemplo- actividades de manejo, alimentación y pesaje de los bovinos, viendo incrementado además el bienestar de los animales, concepto que va más allá de la producción misma y que permite entregar a los estudiantes una enseñanza integral de lo que son los sistemas productivos de ultima generación”, sostuvo el Decano Burgos.
Asimismo, recalcó que el tener mejores equipamientos aumentan las posibilidades de postulación a proyectos, ya que la nueva infraestructura permite generar nueva investigación y hacer aportes científicos de mayor envergadura en aspectos productivos a nivel nacional.
Por su parte, el Presidente del Consejo Directivo de la EEAA, Dr. Oscar Balocchi, indicó que desde que se creo el nuevo proyecto de Estación Experimental Agropecuaria Austral, “la idea es contar con instalaciones que faciliten la actividad de docencia, investigación y vinculación con el medio de nuestra área agropecuaria de la universidad”.
En este sentido- dijo- que “esta sala de ordeña es un hito porque representa prácticamente una inversión importante dentro de este plan de mejoramiento y, realmente, es un salto cualitativo muy relevante que nos permite entregar docencia e investigación de primer nivel nacional e internacional”.