<p align="justify">Seis meses permaneció el Dr. Daniel Calderini en la Universidad de LLeida, ubicada a 150 kilómetros al noreste de Barcelona, estudiando la respuesta de los cultivos de trigo y la cebada en ambientes mediterráneos y compartiendo experiencias con investigadores de su área.</p><p align="justify">Su estadía la realizó, desde el primero de enero hasta fines de junio, en el Departamento de Producción Vegetal y Ciencias Forestales de la mencionada universidad.</p><p align="justify">El profesor Daniel Calderini, es parte de la Facultad de Ciencias Agrarias UACh desde hace cinco años. Llegó desde Buenos Aires para quedarse en nuestra tierra y es uno de los pocos expertos de nuestro país dedicados a la ecofisiología de trigo y cebada.</p><p align="justify">En enero de este año partió rumbo a España, gracias a un concurso efectuado por el Ministerio de Ciencia y Educación de ese país.<br /><br /><strong>¿<em>Cómo llega a usted a interesarse por ir a la Universidad de LLeida?</em></strong></p><p align="justify">"Hubo un llamado del Ministerio de Educación y Ciencia de España. Había tres modalidades distintas: dos eran para españoles, una para profesores, otra para estudiantes de postgrado y otra era para profesores del exterior.</p><p align="justify">"Además hay un investigador muy prestigioso a cargo del Laboratorio de Ecofisiología Vegetal de la Universidad de LLeida a quién conozco hace tiempo.</p><p align="justify">"Yo presenté un proyecto de investigación para realizar allá, que tiene que ver con los determinantes del peso de los granos en cereales de invierno en ambientes mediterráneos. Presenté la opción para ir y fue aprobado.</p><p align="justify">"También aproveche el tiempo para la publicación de un libro sobre fisiología de cultivos con la editorial Elsevier, trabajamos en eso con el Dr. Victor Sadras, del South Australian Research and Development Institute of the University of Adelaide, se trata de un texto sobre. Comprende 20 capítulos con autores de distintas universidades o institutos de investigación de diferentes partes del mundo". </p><p align="justify"><em> <strong>¿Fue una experiencia provechosa?</strong></em></p><p align="justify">"Sí, porque hay poca gente que trabaja en fisiología de cultivos aquí en la Universidad, prácticamente soy el único. Fue una oportunidad para la interacción con otras perspectivas y personas de mi área de estudio".</p><p align="justify"><strong>¿<em>Cómo fue su estadía, se sintió acogido?</em></strong></p><p align="justify">"Excelente, me sentí muy bien. Sobre todo por la interacción con los estudiantes de postgrado fue muy positiva y participar con ellos fue muy bueno, por que hacen reuniones de su grupo mensualmente. </p><p align="justify">"Eso te permite discutir los experimentos que están haciendo o que planean hacer, discutir los resultados que obtuvieron, todo eso es bien interesante y en un ambiente agroclimático muy diferente al de acá". </p><p align="justify"><em><strong>¿Quién lo apoyó para realizar esta estadía en el extranjero?</strong></em> </p><p align="justify">"Tuve apoyo del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal, de la Facultad de Ciencias Agrarias y la compresión de las autoridades de la Universidad Austral de Chile quienes comprendieron la oportunidad de haber ganado el sabático por parte de las autoridades del Ministerio en España y la realización de otros compromisos como la edición del libro".</p><p align="justify"><em><strong>Volviendo al proyecto que presentó… ¿Podría contarnos algo más?</strong></em></p><p align="justify">"El proyecto que presenté es en trigo y cebada para trabajar en un ambiente de crecimiento de cultivos distintos al que estamos acostumbrados acá.</p><p align="justify">"El proyecto en sí lo había planificado desde acá, fui ha hacer una propuesta continuando las líneas de investigación en que trabajo.</p><p align="justify">"El objetivo principal, era ver en qué medida las regulaciones sobre el peso de los granos debido a las condiciones prefloración se expresaban en ambientes mediterráneos, eso lo tenemos ajustados para otros ambientes, pero los ambientes mediterráneos se caracterizan por limitación de agua y altas temperaturas del periodo en que crecen los granos.</p><p align="justify">"Se trataba de estudiar si esto que veíamos del periodo anterior tenía impacto y si la importancia relativa de ese periodo seguía funcionando en ambientes en donde hay otras limitantes durante el llenado de granos y hacer la comparación en trigo y cebada.</p><p align="justify">"Ahora estamos analizando los resultados y realizamos evaluaciones en ambientes con distintas potencialidades".</p><p align="justify"><em><strong>¿Cuáles son sus planes en el tema científico ahora que ha retomado sus actividades?</strong></em></p><p align="justify">"En realidad esto es parte de una línea general: continuar con una diversidad genética, utilizar líneas doble haploides, que en lugar de trabajar como hasta ahora en genotipos contrastantes, trabajar con genotipos que difieren cada uno de ellos con un aporte pequeño en la diferencia que tienen.</p><p align="justify">"O sea dar los siguientes pasos tratando de identificar a nivel de genoma las diferencias fisiológicas que vemos en los determinantes de peso de grano que estamos estudiando.<br /><br />"La idea es hacer una integración con la biología molecular desde la perspectiva fisiológica".</p><p align="justify"><em><strong>¿Cómo beneficia a la facultad una actividad cómo la que usted desarrollo en exterior?</strong></em></p><p align="justify">"Yo creo que la beneficia de distintos ángulos. Hay un beneficio que es más ligado a lo personal del recurso humano de nuestra facultad que tiene que ver con la interacción con otros investigadores de la misma área. Que en muchos casos uno está solo, está el mail, pero nunca es lo mismo que interactuar dire