<p align="justify"><strong>“La Pivellina”,</strong> codirigida por Rainier Frimmel y Tizza Covi, fue el largometraje ganador del <strong>16° Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICV)</strong>. Junto con el pudú recibió cuatro mil dólares en efectivo, premio que otorga la <strong>Universidad Austral de Chile</strong>. La cinta también fue la favorita del público, recibiendo el pudú por esta categoría.</p><p align="justify">La ceremonia de clausura del FICV fue animada por Iván Álvarez de Araya y Paulina Eguiluz -actores de la recién estrenada película de Cristian Jiménez, ‘Ilusiones Ópticas'- y se realizó la noche del martes 20 de octubre en el Aula Magna de la UACh, donde se conocieron los ganadores en todas las categorías. Además, se anunció que para el festival del Bicentenario hará su debut el Premio Gobierno Región de los Ríos.</p><p align="justify">En la competencia oficial Largometrajes, la cinta <strong>“Independencia”</strong> de Raya Martin ganó el Pudú al Premio de la Crítica y al Premio Especial del Jurado. Esmir Filho obtuvo el Pudú al Mejor Director por la película <strong>“Os Famosos e os Duendes da Morte”.</strong></p><p align="justify">En la competencia oficial de Cortometrajes, la cinta <strong>“Goleshovo”</strong> de Ilian Metev fue la ganadora a la mejor en su categoría. <strong>“Lucía”</strong> de Niles Atallah y <strong>“Despair”</strong> de Galina Myznikova recibieron la mención especial por parte del jurado.</p><p align="justify">En la competencia oficial Gente Joven, la película <strong>“El Hijo”</strong> de Carlos Leiva fue la elegida la mejor de esta categoría. </p><p align="justify">En la sección Work in Progress la película ganadora fue<strong> “Metros Cuadrados”</strong> de Nayra Ilic. La cinta <strong>“Ocaso”</strong> de Theo Court, recibió mención especial del jurado.</p><p align="justify">La Mejor Película Chilena, por el voto del público, fue <strong>“La Nana”</strong> de Sebastián Silva, que recibió el Premio TVN y <strong>“El Poder de la Palabra”</strong> de Francisco Hervé que se quedó con el Premio Movie City.</p><p align="justify">En el 2° Concurso de Cortometrajes HD Videocorp-VGL-VTR, la ganadora fue <strong>“La Ley del Hielo” </strong>de la Universidad del Desarrollo.</p><p align="justify">Por último, en Foro de Inversiones y Sesiones de Coproducción las favorecidas fueron <strong>“De Jueves a Domingo”</strong> de Dominga Sotomayor (Chile) y <strong>“Marimbas del Infierno”</strong> de Julio Hernández Cordón (Guatemala).</p><p align="justify">Finalizada la premiación se invitó al público a disfrutar de la película “Lost Persons Area” de Carolina Straube, en el Cine Club de la UACh.<br /><strong><br />Los asistentes a la última noche del festival</strong></p><p align="justify">“Nosotros desde su creación hemos apoyado al festival, entonces es como que hemos ido creciendo juntos, así que felicito a los organizadores, en especial a la Universidad Austral de Chile, porque sé que hay un esfuerzo importante detrás de este evento, así que seguro que nos veremos el próximo año”, comentó el Gerente Regional de la Asociación Chilena de Seguridad, Manuel Bueno.</p><p align="justify">El Director de la Feria del Libro y autor de “Historia Audiovisual del Sur”, Rubén González, indicó que: “Quiero hacer hincapié en una sección del festival que tiene que ver con lo latinoamericano, que se desarrolla durante cuatro tardes en el Cine Club de la Universidad Austral de Chile, coordinada por el profesor extraordinario de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Luis Bocaz. Creo que ese tipo de secciones debieran tener una presencia y espacio mayor, y también deberían tener un respaldo de todo punto de vista mejor que el que ha tenido hasta ahora. Creo que ésta es la esencia de lo que un festival serio, que se preocupa de la cultura más que de la parte farandulera. Esta iniciativa es una de las mejores cosas que tiene el festival”.</p><p align="justify">Para el Vicerrector Académico UACh y Presidente del Consejo Directivo del FICV Dr. Óscar Galindo, “a casi una hora de terminar con las actividades tenemos una percepción bastante satisfactoria sobre todo por la calidad de los invitados y de la competencia que hemos tenido este año y porque una vez más se ha reafirmado el hecho que el Festival Internacional de Cine de Valdivia realmente es una instancia convocante a nivel internacional. Hemos tenido una cantidad muy alta de estudiantes acreditados de escuelas de artes visuales de nuestro país y es algo que nos motiva y entusiasma mucho, porque eso significa que el FICV es una oportunidad para que ellos aprendan y nuestra misión fundamental como UACh está vinculada a cultivar las artes, a enseñar, a hacer extensión y divulgación de la cultura y en ese sentido el festival es una instancia privilegiada para este tipo de acciones”.</p>