<p align="justify">Luego de tres días de exposición de sus investigaciones en el Parque Saval, los participantes y asistentes al <strong>5º congreso de Ciencia y Tecnología</strong>, organizado por la <strong><a href="http://www.uach.cl/rrpp/online/admin/www.uach.cl">Universidad Austral de Chile</a></strong>, Explora-Conicyt y el Ministerio de Educación, conocieron ayer (jueves 2 de octubre) los nombres de los trabajos que fueron reconocidos por la institución.</p><p align="justify">En la oportunidad, que contó con la presencia del Director de Investigación y Desarrollo de la UACh, Dr. Ernesto Zumelzu, el Director Nacional de Explora Conicyt, José Santiago Arellano y la Coordinadora Regional de Explora Conicyt, Lilian villanueva, se premió a los jóvenes talentos de la ciencia en las siguientes categorías: salacuna, preescolar, educación básica y educación media.</p><p align="justify">En este sentido las autoridades presentes destacaron el trabajo y la motivación de los jóvenes por desarrollar este tipo de investigaciones. Al mismo tiempo rescataron la importancia de contar con la presencia de jardines infantiles y salas cunas, ya que como expresó el Director de Investigación y Desarrollo de la UACh, Dr. Ernesto Zumelzu: "los talentos hay que detectarlos desde muy pequeña edad".</p><p align="justify">Asimismo, el Director Nacional de Explora Conicyt destacó la labor regional "en regiones, el programa tiene una fuerza, un carisma y una transversalidad muy grande y gracias al apoyo de las universidades regionales y sus profesores de alto nivel, los estudiantes han logrado que este programa se transforme en algo muy importante", expresó. </p><p align="justify">Por otra parte la Coordinadora de Explora Conicyt en la Región de los Ríos, Lilian Villanueva, agradeció la masiva participación que tuvo esta nueva versión del Congreso de Ciencia y tecnología e instó a los niños y jóvenes a continuar participando de estas actividades.</p><p align="justify">Además en la ceremonia las estudiantes del Liceo Santa María La Blanca Jael Bravo y Mariana Muñoz, quienes expusieron acerca de su investigación "Actividad antimicrobiana en la hemolinfa del Choro Zapato", la cual las ha llevado a ganar importantes reconocimientos nacionales e internacionales.</p><p align="justify">Los colegios que fueron premiados son los siguientes: Sala Cuna "Pequeño Mundo", Jardín Infantil Capullito, Escuela España, Colegio San Luis de Alba y Instituto Alemán. Además se entregaron distinciones especiales a los proyectos que apostaban por el "Planeta Tierra" en esta categoría fueron distinguidos el Centro para la Estimulación del Lenguaje "Quelluén" y el Instituto Alemán.</p>