Dialogar sobre la política regional y de la realidad de sus territorios, desafíos y proyecciones fueron parte del análisis que realizaron diversas mujeres en la serie de programas “Mujeres Ciudadanas del Ranco”.
Mujeres campesinas, mapuche, gestoras culturales y del ámbito político y social comentaron la nueva ley de elección de gobernador regional. Los capítulos correspondientes a la Provincia del Ranco fueron grabados en las comunas de La Unión, Futrono y Lago Ranco, y uno de ellos en Paillaco, en la Provincia de Valdivia.
Lia Huenchupan, de la comunidad mapuche Huenchupan de La Unión, agradeció la posibilidad de participar de este programa y dar a conocer la visión de las mujeres campesinas sobre la elección de autoridades regionales. Mencionó que, como campesina, son pocas las ocasiones que existen para debatir sobre temas contingentes como este. Además, señaló que en su rol de dirigenta, “tiene un poquito que entregar” en esta materia.
Tania Pavón, de Articulación Feminista de La Unión, valoró la instancia que permitió reunir a diversas mujeres, reconocer su trabajo y entregar este mensaje desde un medio de comunicación. Pavón invito a escuchar los programas e informarse sobre lo que está ocurriendo con el trabajo que realizan las mujeres en las distintas comunas de la región.
La dirigenta feminista valoró esta oportunidad, que permitió encontrar puntos en común entre distintos sectores por los cuales, dijo, “tenemos que ir movilizándonos y trabajando (…) Ojalá que la gente pueda escuchar las voces de estas mujeres de La Unión y de las comunas que están participando en estos programas”.
Los programas son transmitidos por Radio UACh los días lunes, miércoles y viernes a las 15:00 hrs. (90.1 FM y radiouach.cl).
La producción de este ciclo de programas se enmarca dentro de los 16 días de activismo contra la violencia de género, campaña a la que la Universidad Austral de Chile se suma en el marco de la iniciativa Cambiar es Avanzar: igualdad y conciencia de género.
Asimismo, el proyecto Mujeres Ciudadanas del Ranco fue posible gracias al apoyo del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del gobierno de Chile y el Consejo Regional de Los Ríos.