Esta semana, en la Sala Multipropósito Jorge Barcena de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh, se desarrolló la presentación del libro “Familias, maternidades e infancias bajo la dictadura militar. Una aproximación histórica desde el sur de Chile, 1973-1990”, obra que recopila el resultado de siete tesis de pregrado y un capítulo con parte de la investigación de la historiadora y Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dra. Karen Alfaro.
A la jornada asistieron integrantes de la comunidad universitaria, egresados, familiares y amigos de los autores. En la oportunidad, la Decana Dra. Karen Alfaro, reflexionó sobre los roles de la mujer, como madre y cuidadora. “Agradecer a las y los jóvenes historiadores por empujar este largo proceso para llegar a la publicación de este libro. Agradecer también a la Editorial Escaparate que nos apoyó en este largo recorrido. Esperamos mucho tiempo para llegar a este momento y quisiera hacer la invitación a leer este libro partiendo de la vigencia de la discusión de cada uno de los trabajos aquí reunidos. En las últimas semanas hemos visto a una madre que ha caminado desde el sur para llegar a La Moneda visibilizando la problemática de salud de su hijo para recaudar recursos. Hemos visto también, cómo en distintas partes las madres de los conscriptos fallecidos se han articulado para denunciar la violación a los derechos humanos que sus hijos recibieron. Entonces vemos cómo el lugar de la maternidad se transforma en una trinchera política para poder generar distintos espacios y discursos de denuncias respecto a violaciones a los derechos humanos, pero también contra el modelo neoliberal de la salud, la AFP y un sinnúmero de situaciones”, indicó.
Sobre la obra, la Dra. Alfaro destacó el gran trabajo realizado por las y los historiadores Bayron Velásquez, Alice Araya, Christina Gonzáles, Daniela Águila, Juan Ojeda y Marcela Vargas. “Este libro es una hebra importante de las articulaciones y tiene que ver con esto, con el cómo desde una perspectiva de género, desde la maternidad y la infancia se transforma un lugar de discusión política para operar a través de las políticas públicas en una convergencia de actores. Entonces creo que cada uno de estos trabajos tiene una vigencia fundamental para entender, desde otro lugar, la historia del estado neoliberal y el gran legado de la dictadura hasta el día de hoy. Cada uno de estos textos tiene un valor, porque releva el territorio del sur de Chile, a su vez que el formato libro nos permite hacer circular el conocimiento y compartir muchos testimonios que se recopilaron para poder hacer este trabajo”, puntualizó.
Por su parte, la también historiadora, Dra. María Angélica Illanes, felicitó a las nuevas generaciones de historiadores y valoró la capacidad de vincular sus investigaciones al contexto sociopolítico mundial. “Muchas felicitaciones, porque creo que es un tema que se ha abierto con esta investigación, a un capítulo como ustedes han dicho y a sujetos que habían estado invisibilizados. Lo que me interesa mucho es cómo a través de todas las exposiciones se ve esta biopolítica neoliberal hacia la infancia. Preguntar, para los que quieran profundizar en esta relación entre el neoliberalismo, que aparentemente es una política que desde la economía se ve cimentada, pero que desde las políticas sociales se ve un control biopolítico muy fuerte. Es interesante reflexionar sobre cómo se construye este neoliberalismo popular desde el control de los cuerpos y las infancias populares, que son las más débiles”.
Bayron Velásquez, uno de los autores y egresado de la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, señaló que este libro es relevante por la temática atingente que toca, relacionado con las políticas que la dictadura orientó hacia las familias, la maternidad y la infancia puntualmente. “Es un tema que está totalmente vigente, dada la necesidad que hoy día se hace de reformular la forma en que el Estado o las instituciones abordan los múltiples problemas de estos grupos sociales. Por ende, a todo aquel que esté interesado o interesada en esos temas, les recomiendo este material que les va a servir ya sea para el estudio o la investigación, pero también para hacerse una idea de cómo ha sido la experiencia histórica de la formulación de estas políticas para los debates actuales”.
Sobre la relación que existe entre la docencia y la investigación desde la historia y ciencias sociales, Velásquez dijo: “Se puede mezclar la docencia, la investigación y también otros ejercicios profesionales. La investigación nutre totalmente la labor que puede hacer alguien enseñando, ya sea en los temas particulares que trata el libro como en otros. Además, entrega conocimientos para desarrollarse laboralmente en otros espacios, ya sea en instituciones públicas, privadas o de otras naturalezas. Sin duda alguna, está vinculada la investigación con la docencia y el ejercicio profesional, por ende, las tres dimensiones se fortalecen mutuamente”.
Alice Araya Morales, egresada de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, quien actualmente trabaja en un programa de la Municipalidad de Valdivia en el área de “Gobernanza y Gestión Territorial”, agradeció haber tenido la oportunidad de participar en un proyecto como éste. “El haber trabajado en este proyecto es sumamente importante en relación no solamente con la investigación que hay detrás, sino también por el apoyo de la coordinadora. El que hoy en día las investigaciones realizadas estén en algo físico como el libro es súper importante, sobre todo para que nuestras investigaciones también cautiven a otro público y que sean posibles otras aristas de investigación a partir de eso. Estoy sumamente contenta porque es importante que hoy en día se esté hablando de distintas investigaciones a raíz de la dictadura militar. Cuando uno egresa, se puede tener una multiplicidad de labores que pueden estar allegados o no a lo que uno estudia, pero lo importante es mantener el vínculo a raíz de lo que significa este lanzamiento de libro, sobre todo por la vinculación que generan los profesores de la Facultad. Así que super contenta de esta oportunidad que nos ha entregado Karen Alfaro y que se pueda masificar aún más toda la investigación que se realizó en el periodo que estábamos dentro de la Facultad”.
Finalmente, Valentina Chavarría, estudiante de cuarto año de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, expresó: “Asistí porque me llama la atención que se realice una lectura de la maternidad y las infancias en la dictadura, pero desde el sur de Chile, donde las formas de maternidad son muy distintas a las urbanas. Creo que esa lectura es fruto de un sello de la Universidad, que busca descentralizar el conocimiento e investigar estos procesos nacionales en una dimensión regional, y que también se implanta dentro de la carrera”.