<p align="justify"><em>* El ganador será dado a conocer a fines de noviembre. Los finalistas recibieron $500 mil pesos de premio.<strong><a href="http://www.uach.cl/rrpp/online/anexos/2007/10/finalistas_tesis_digitales2.pdf"> (ver foto oficial)</a></strong></em></p><p align="justify">Un interesante proyecto desarrollado por un ex alumno de la <a href="http://www.uach.cl/">Universidad Austral de Chile</a> es una de las seis iniciativas escogidas para la final del concurso Tesis Digitales 2007 para jóvenes innovadores, organizado por Fundación País Digital y Universia.</p><p align="justify">Se trata de Jorge Jara Wilde, valdiviano y ex alumno de la carrera de<a href="http://escuela.inf.uach.cl/index.htm"> Ingeniería Civil en Informática</a> en la Universidad Austral de Chile (Facultad de Cs. de la Ingeniería), quien tras finalizar sus estudios se desempeña, desde marzo de este año, en la empresa de servicios informáticos "Bee", ubicada en Santiago. </p><p align="justify">Según indicó Jorge Jara a "Noticias UACh", este programa es un método de análisis de imágenes que permite generar modelos espaciales de estructuras microscópicas curvas en dos dimensiones o mallas tridimensionales.</p><p align="justify">El profesional explicó que antes no existía una tecnología como ésta, que trabajara en forma integrada a microscopía láser, la cual genera imágenes "con ruido". </p><p align="justify">El ingeniero civil informático subrayó que esta herramienta es útil para biofísica o biología del desarrollo. Su avance -dijo- entrega información más precisa y que antes no se tenía. </p><p align="justify">Cabe destacar que este trabajo contó con el patrocinio del investigador Steffen Härtel, primero en el Centro de Estudios Científicos en Valdivia y luego en el Centro de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile. (<strong><a href="http://www.uach.cl/rrpp/online/anexos/2007/10/finalistas_tesis_digitales.pdf">ver cuadro con finalistas</a></strong>)</p>