La realización de un segundo simposio en Talca fue una de las conclusiones establecidas en el 1º Simposio de Horticultura Ornamental realizado ente el 29 y 30 de septiembre, con el patrocinio de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), la Sociedad Agronómica de Chile y la Sociedad Chilena de Horticultura.
Peter Seemenn, Prodecano de la Facultad y coordinador de la actividad, a pesar de que se manifestó satisfecho con la realización de este 1º Simposio, indicó que «nos queda la sensación de que queda mucho más por hacer, ya que existen muchos proyectos que se han desarrollado en materias tales como plantas nativas, adaptación de especies, entre otras y que merecen ser dados a conocer».
Agregó que es por esta razón que se comprometió la organización de un segundo simposio, «ya que nuestro objetivo es formar una especie de plataforma permanente para discutir temas de floricultura, cosa que en otros congresos no se da con la misma intensidad lograda en éste, de modo de tener una continuidad en el tiempo para el intercambio de avances en el conocimiento de esta materia».
Destacó que es importante que, aparte de las universidades y centros de investigación, las empresas productoras y exportadoras también apoyen estas iniciativas.
1er Simposio
En el primer simposio se destacó la presentación del proyecto ejecutado por el Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UACh relacionado al mejoramiento de especies chilenas de Rhodophiala, que son plantas ornamentales bulbosas.
Además de las iniciativas desarrolladas por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, respecto al género Leucocoryne y otros proyectos en plantas nativas de Chile. «La idea de esto es que nos preocupemos de nuestros propios recursos fitogenéticos y no se los entreguemos a países como Holanda, Japón, Estados Unidos o Inglaterra que normalmente vienen, colectan, se llevan el material, lo mejoran y posteriormente nos lo venden teniendo que pagar Royalties por ellos», aclaró Seemann.
¿Qué es la Horticultura Ornamental?
La horticultura ornamental se inserta en el término general de horticultura y esta a nivel internacional se entiende como una disciplina amplia, que viene del latín hortus (huerto), en el cual se estudian las especies frutales, hortalizas, plantas ornamentales y plantas medicinales.
La horticultura ornamental tiene que ver específicamente con los sistemas de producción de especies para obtención de flores de corte, todo tipo de plantas ornamentales de jardín y de interior, céspedes, propágulos vegetativos y semillas, y respecto de ellas se estudia la fisiología, el mejoramiento genético y la biotecnología, la sanidad y el manejo agronómico, entre otros ámbitos.
Contacto: Peter Seemann F.
(63)221237