En el Aula Magna de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile (UACh) se llevó a cabo una emotiva y solemne ceremonia, caracterizada por ritos relacionados con la profesión, y reconociendo a Florence Nightingale como la madre de la enfermería moderna y por sus enseñanzas. Fue así como se titularon los/as 21 enfermeros/as de la primera generación formada en la Sede Puerto Montt de la UACh.
Ver Juramento primera generación
Este evento congregó a diversas personalidades del ámbito de la salud de la zona, encabezadas por la Directora Académica de la Sede Puerto Montt, Mg. Claudia Zil Bontes; el Director de Ciencias de la Salud, Mg. Mauricio González Mesías; la Directora de la Escuela de Enfermería, Mg. María Isabel Riquelme Rivera; la Ex Directora de la Escuela de Enfermería (UACh, Valdivia) Dra. María Julia Calvo Gil; la Presidenta del Colegio de Enfermeras Regional Puerto Montt Sra. Marcela Velásquez y, en representación de la SEREMI de Salud, la enfermera Evelyn Cárdenas, entre otras autoridades. Junto a funcionarios académicos y de administración y servicios, profesionales de enfermería del Hospital Puerto Montt y de otros establecimientos de práctica clínica, miembros del centro de estudiantes de la carrera, familiares y amigos, celebraron a esta primera generación de titulados.
La ceremonia se inició con el ingreso de los/as nuevos/as profesionales entre aplausos del público. Luego, el Coro de Cámara de la Casa de las Artes y la Cultura UACh, dirigido en esta ocasión por la estudiante de Pedagogía en Educación Básica Carolina Alvarado, interpretó los himnos de la Universidad Austral de Chile y Gaudeamos Igitur.
En ese contexto, la Directora Académica de la Sede Puerto Montt, Sra. Claudia Zil Bontes, en representación del Vicerrector Dr. Renato Westermeier, se dirigió a los/as titulados/as, felicitó y agradeció a todos los presentes, ya que fueron parte del proceso de formación de estos nuevos profesionales. A los titulados, destacó la valoración que hace la Universidad de sus esfuerzos para lograr culminar su carrera y cumplir con el perfil de egreso, gracias a una intensa formación a través de actividades prácticas; expresó el deseo de que los nuevos profesionales logren una larga trayectoria de éxitos y seguir fortaleciéndose con una continua capacitación. Felicitó a la Escuela por esta primera generación de profesionales que llevarán el sello UACh, que destaca a los equipos profesionales y humanos formados por la casa de estudios, basados en un actuar responsable, en la preocupación por el otro, en trabajar en equipo, la rigurosidad, el compromiso y cariño que colocan en cada una de las tareas que desarrollan, todo ello reflejado en la acreditación de 6 años de la carrera y a la acreditación internacional a la que están esperando conocer resultados.
Por su parte, la Directora de la Escuela de Enfermería, Prof. María Isabel Riquelme Rivera, dirigió un saludo a los/as titulados/as, junto con recordar algunos consejos dados dentro de los cinco años de formación, que reflejan el cumplimiento del perfil curricular, indicando que “han adquirido habilidades y destrezas que le permiten integrarse de manera colaborativa y eficaz a distintos grupos de trabajo, reconociendo las riquezas propias y las de los demás, velando por la salud de las personas, familias y comunidades (…) estas frases tan repetitivas en las aulas, espero que queden selladas en su actuar”.
“Sus conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes y valores, hoy los capacitan para proporcionar atención de enfermería a niños, adolescentes, adultos y senescentes en situaciones de riesgo o enfermos, recuerden siempre anteponer el fomento y protección de la salud, contribuyendo así a una mayor expectativa y calidad de vida», expresó.
«Lo que aprendieron en su Escuela será la base de lo que cada uno de ustedes construyan de su futuro, conserven como tesoros preciados la responsabilidad, confidencialidad, autocrítica, disposición de autoformación permanente, capacidad de comunicación efectiva, independiente de los cambios tecnológicos y la evolución en materia de salud que deban enfrentar. Confíen en su capacidad de auto dirección, liderazgo y adaptabilidad al cambio, utilizando toda la experiencia pertinente de manera libre y creadora. Rescato también la exquisita sensibilidad que han demostrado ante problemas de los demás, respetando los valores culturales y sociales, acorde a valores éticos personales y de enfermería».
Luego de la entrega de títulos profesionales, la Directora Académica Mg. Claudia Zil entregó los reconocimientos a los profesionales destacados. El reconocimiento de mérito académico recayó en la enfermera Paulina González Cifuentes y el reconocimiento por destacarse en apoyo y compañerismo con valores como solidaridad y empatía, fue recibido por Camila Andrea Vargas Alvarado.
El Centro de Estudiantes de la Escuela de Enfermería entregó también sus palabras de despedida a través de su presidenta Romina Bórquez, quien destacó la calidad de pioneros en la carrera de los titulados y la relevancia de ello, pues allanaron el camino a los estudiantes que están recorriendo ese camino hacia el futuro profesional, esperando que con el mismo espíritu de superación se presenten a la vida profesional, deseándoles el mayor de los éxitos.
El discurso en representación de su promoción fue realizado por el enfermero Gustavo Farfán Hidalgo, quien recapituló diferentes momentos de la vida universitaria vivida con sus colegas. Reflexionó sobre esa primera pregunta, por qué estudiar enfermería y el arte de cuidar. Se enfocó a la amistad generada en torno a los compañeros de carrera y cómo esa amistad fue una red de apoyo y lo importante que es mantenerla hacia el futuro. Junto con ello agradeció a las familias, a su Escuela y a la Universidad.
Para finalizar la ceremonia, se invitó a todos los titulados a subir al escenario acompañados de una lámpara representando la de Florence Nigthingale, como símbolo de la luz que guiará sus pasos en el camino del conocimiento, para leer todos y todas, el juramento de la enfermera, guiado por la Presidenta del Colegio de Enfermeras Regional Puerto Montt, Sra. Marcela Velásquez.
El punto artístico estuvo a cargo del grupo de Cámara de la Casa de las Artes compuesto por los profesores y profesora: René Santibáñez (Violín), Percy Alvarado (Piano) y Aracely Rojas (Violoncello) que interpretaron el tema «Jesús Alegría de los Hombres», de Johann Sebastian Bach.
Titulados/as: Valeria Andrade Alarcón, Cristian Andrade Muñoz, Constanza Angulo Ovando, Eduardo Barrios Oñate, Gustavo Farfán Hidalgo, Monserrat González Arriagada, Gabriela González Cifuentes, Paulina González Cifuentes, Pedro Guerrero Muñoz, Nataly Hernández Mancilla, Gabriela Navarro Villalobos, Boris Opazo García, María Ortiz Gómez, Vanesa Oyarzún Curumilla, Ingrid Pérez Torres, Bárbara Ruiz Cheuquián, Yocelin Santana Soler, Santander Cárdenas Natalia Isabel, Segura Pérez Karla Macarena, Vargas Alvarado Camila Andrea, Vargas Martínez Juan Fernando, Vásquez Zurita Nikol Estefany.