* Las XVI Jornadas Internacionales de Educación Física y Deporte, están bajo la supervisión y coordinación de Héctor Meyer, profesor del Centro de Deportes y Recreación y se realizará el 6 y el 9 de enero.
El tradicional evento de Jornadas Internacionales de Educación Física y Deporte en su versión XVI, se realizará en la Universidad Austral de Chile, bajo la supervisión y organización del Centro de Deportes y Recreación de la UACh.
Las Jornadas Internacionales nacen como una necesidad de mantener en constante perfeccionamiento y altamente capacitadas a todas las personas insertas en el sistema deportivo, recreativo – educativo y de las organizaciones comunitarias de la ciudadanía.
Al respecto, el Director del Centro de Deportes y Recreación, Alvaro Leiva indicó que, «a través de nuestras Jornadas Internacionales capacitamos a los interesados, en materia de educación física, deporte y recreación y para esta versión dictaremos los cursos Educación Física para el Adulto Mayor, Entrenamiento Deportivo con Sobrecarga, Básquetbol, Gimnasia Rítmica, Evaluación en Educación Física y Fútbol», comentó.
Las XVI Jornadas Internacionales de Educación Física y Deporte, están bajo la supervisión y coordinación de Héctor Meyer, profesor del Centro de Deportes y Recreación y se realizará el 6 y el 9 de enero.
Quienes deseen participar podrán acceder a tres tipos distintos de aranceles: Profesionales (1 curso $40.000, 2 cursos $45.000), Estudiantes (1 curso $30.000, 2 cursos $35.000) y Extranjeros (1 curso U$ 90, 2 cursos U$ 95).
Profesores Invitados:
Los invitados que participarán en los cursos antes señalados son: En Fútbol, Jaime Pizarro, chileno, Prof. de Educación Física y entrenador nacional de Fútbol. En 1978 se incorpora al mundo del deporte en las divisiones de cadetes del club Colo-Colo. Hasta 1999 desarrolla una promisoria carrera como futbolista, siendo seleccionado nacional en reiteradas ocasiones.
Mario René Mouche, argentino, Prof. de Educación Física, Licenciado en Alto Rendimiento y Preparador Físico de la Selección Argentina de Básquetbol. Mario Mouche visitará Valdivia por tercera vez, como invitado a las Jornadas Internacionales. Su participaciones anteriores, se remontan hacia el 2002 y 2003.
En Básquetbol, Miguel Ureta, chileno, Prof. de Educación Física, entrenador del Club Universidad Católica de Chile y Entrenador de la Selección Nacional de Básquetbol. Miguel Ureta visitó Valdivia por última vez, en septiembre pasado, en el marco del Campeonato Nacional Universitario de Básquetbol, certamen que ganó junto a sus dirigidos.
El DT cruzado tiene una basta experiencia en el mundo del básquetbol, conocimiento que lo transforma en voz autorizada a la hora de hablar de la disciplina, ya que como entrenador se perfeccionó en España y acude regularmente a Estados Unidos a presenciar la tradicional y competitiva liga de la NBA.
Educación Física para el Adulto Mayor, el Prof. de Educación Física, Raúl Lorca, uruguayo, graduado en el Instituto Superior de Educación Física de Montevideo en Uruguay. Raúl Lorda es Profesor Titular de la Cátedra de Teoría y Práctica de la Didáctica Especial III (Adultos y Tercera Edad). Actualmente se desempeña como Asesor en el Área de Tercera Edad en el Ministerio de Deportes; Presidente de la Asociación Latinoamericana de Profesionales que trabajan en Ciencias del Movimiento con Tercera Edad; Delegado General, para Uruguay, de la Federation Internationale D’ Educaction Physique; Delegado para Uruguay del Consejo de Educación Física del MERCOSUR y Delegado para Uruguay ante el Congreso Panamericano de Educación Física.
En Gimnasia Rítmica, María Silvina Márquez, argentina, Prof. de Educación Física y Licenciada en Educación Física, títulos obtenidos en 1978, 1979 y 2000, respectivamente. Actualmente, la profesora argentina es la responsable del destacado desempeño de las gimnastas trasandinas Anahi Sosa (7 veces campeona nacional en categoría mayores, subcampeona juvenil e infantil) y Antonella Yacobelli (6 veces subcampeona nacional en categoría mayores, 2 veces campeona nacional juvenil, 3 veces campeona nacional infantil).
Horacio Lara, chileno, Evaluador en Educ. Física, Prof. de Educación Física egresado de la Universidad de Chile, postitulo en Administración Educacional, por el Consejo Mundial de Educación, magíster en Educación con especialidad en Evaluación, por la Universidad de Chile.
Actualmente Horacio Lara es miembro de la Asoc. Chilena de Medicina del Deporte y Presidente de la Comisión Deporte para Todos del Comité Panamericano de Educación Física. A su autoría también corresponden numerosos artículos de la especialidad en la revista de Educación Física y en la Revista «Educación Física Chile».
Mayores informaciones: Centro de Deportes y Recreación, Prof. Héctor Meyer, Fono: 56-63-221323, Email: deportes@uach.cl