Algo así como 25 canciones, un poco de historia, personajes típicos como el recordado bailahuén, el vendedor de matute, todo esto acompañado por música floclórica de estilo urbana del centro sur del país, fue lo que presentó el conjunto “Raíces” del Sindicato de Trabajadores de la UACh.
El espectáculo mostrado en esta oportunidad en la versión número 14 de la cita con el folklore, se llamó “El mercado fluvial de Valdivia: una herencia centenaria”, recreación dramatizada que se pudo disfrutar ayer martes 8 de diciembre en el teatro Lord Cochrane.
La presentación se desarrolló en el marco del Bicentenario de la República y del 55º Aniversario de la UACh.
Según explicó el director artístico del grupo, Arturo Ceverio, este trabajo es un homenaje a los trabajadores del Mercado Fluvial que diariamente y por siglos realizan su noble labor.
En esta decimocuarta versión de la “Cita con el folclore” que prepara año a año el grupo “Raíces” también se entregó un reconocimiento a una persona destacada del ámbito cultural y comprometida con el taller que lleva 16 años de trayectoria.
La presidenta de “Raíces”, Erika Jara, dijo que en esta ocasión se entregó el galvano a una de las integrantes del grupo que lleva 14 años y que ha aportado con tres canciones al repertorio de este conjunto: la cueca “Lo que Valdivia tiene” -que forma parte del CD grabado por el conjunto-, la polca “El manzano” y el esquinazo “Aquí te vengo a cantar”.
Se trata de Ruth Villanueva España, quien integra el grupo de canto de “Raíces” y es mamá del funcionario UACh Luis Gómez. La señora Ruth también ha formado parte de los conjuntos “Sembradores” y “Perlas del Sur”.
Fuente: Radio Ciudad UACh. Escuche esta noticia aquí.