* Con una inversión de $200 millones de pesos realizada por la Universidad Austral de Chile, esta construcción incluye tres salas donde funcionarán los talleres de grabado, pintura, dibujo y escultura.
* Este edificio de una planta tiene 600 metros cuadrados construidos y se basó en los conceptos de flexibilidad y dinamismo, materializados por los arquitectos Eduardo Carrasco y Jonathan Galle.
* Cabe destacar que esta carrera es una de las dos en Chile que cuenta con un museo de arte contemporáneo.
Con la presencia de las máximas autoridades de la Universidad Austral de Chile se inauguró el lunes 25 de septiembre a las 18:00 horas el nuevo edificio de la Escuela de Licenciatura en Artes Visuales UACh (ubicado al lado del ex Centro de Televisión Educativa, en Isla Teja) y que incluye tres salas para talleres.
El inicio de la ceremonia tuvo un particular y profundo significado, ya que el Lonko Augusto Nahuelpán del lof (comunidad) de Huillimapu junto a una estudiante de Licenciatura en Artes Visuales, plantaron un canelo, árbol sagrado y símbolo de la identificación con la cultura mapuche.
En la ocasión el Lonko Augusto Nahuelpán habló en mapudungun y luego en castellano, señalando que en este lugar se ha plantado un rehue con la idea de que así como crezca este árbol, también lo haga el conocimiento. El canelo -dijo- es un símbolo de salud, vida e inteligencia. «Aquí plantamos nuestra fuerza», agregó, precisando que esto es una tradición milenaria.
Posteriormente intervino el Rector Víctor Cubillos, quien destacó que este nuevo edificio permitirá entregar una mejor docencia a los estudiantes y precisó que «esto viene de la Rectoría pasada; somos respetuosos de los méritos».
La máxima autoridad universitaria señaló que esta Universidad avanza y se posiciona en calidad, con miras a ser líderes, con una sólida acreditación institucional y por carreras. Para ello -dijo- es importante contar con una buena planta docente, edificios, equipamiento y sobre todo personas.
En otro momento de su intervención el Rector Cubillos puso en relieve la belleza natural de la Universidad Austral de Chile, su carácter de universidad compleja, su amplia oferta de actividades culturales y deportivas, además de sus convenios internacionales, entre otras fortalezas.
A su turno, el Director de la Escuela de Artes Visuales, Prof. Ciro Beltrán, indicó que conocimiento y naturaleza son palabras claves para definir el quehacer de esta Escuela que se relaciona a una larga de historia de aporte al desarrollo del arte y la cultura por parte de la UACh.
Explicó que este edificio fue pensado y construido para realizar la práctica del arte, tanto en su interior como en su exterior. Aclaró que estas tres salas son una parte de un proyecto mayor que incluirá dos nuevos talleres más que estarán listos el próximo año.
El académico y artista agregó que esta construcción se basa en los conceptos de flexibilidad y dinamismo, por lo cual ninguna sala es igual a otra, ya que el «arte es un proceso de individuación». Junto a ello precisó que durante la construcción de este edificio se respetó el entorno, principalmente los más bellos y añosos árboles que existían en este lugar.
Finalmente se dirigió a los presentes el presidente del Centro de Alumnos de esta Escuela, Fernando Díaz, quien valoró esta construcción, ya que «se están cumpliendo nuestros objetivos».
Tras las diversas intervenciones, la ceremonia incluyó un recorrido por las tres nuevas salas, además del hall de acceso y dependencias antiguas, en el ex Centro de Televisión Educativa UACh.