El evento se realizó en el Auditorio 2 del edificio Nahmías en el campus Isla Teja, y contó con la presencia del Vicerector Académico Dr. Oscar Galindo, el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades Dr. Yanko González, el Director del Instituto de Ciencias Sociales Dr. Fabián Almonacid, y la Directora de Historia y Ciencias Sociales Dra. © Karen Alfaro, entre otros.
El primero en tomar la palabra en esta ceremonia fue el Decano de dicha Facultad, Dr. Yanko González, quien expresó que después del cierre de las pedagogías en el año 1995, la creación y reapertura de la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales fue un gran anhelo para muchos de los académicos y profesionales de la UACh.
Respecto a la formación de los profesionales el Decano indicó “El objetivo central de nuestro cuerpo académico ha tenido como misión formar profesionales con competencias en una formación integral con el Bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales, por medio de un plan de estudios interdisciplinario, pero con una musculatura disciplinaria y colosal”.
El Dr. Yanko González destacó los logros alcanzados como carrera y facultad en estos últimos años “A 5 años de la apertura de la carrera nos enfrentamos a un proyecto académico consolidado y acreditado por cuatro años. Esto gracias a un trabajo colectivo y comprometido con la comunidad”.
Por su parte, la Directora de la Carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales Dra. © Karen Alfaro reflexionó sobre la importancia de la enseñanza de la historia y la responsabilidad que van a asumir estos nuevos profesionales. “Enseñar historia es una labor compleja, es por ello, que esta carrera tiene un carácter interdisciplinario, que se ha encarnado en los trabajos de tesis que esta primera generación ha realizado, y esperamos que se proyecte en su docencia”.
Alfaro agregó “En la formación de cada uno de nuestros estudiantes está arraigada la idea de transformar el mundo en que vivimos. No ser guardianes de la historia, sino ser actores de ella. Esta primera generación de estudiantes se ha convertido en uno de los pilares centrales de esta escuela, es por esto que les deseamos mucho éxito en esta nueva etapa” dijo.
En la oportunidad se entregaron diversos reconocimientos a los alumnos destacados de esta primera generación. El premio al Mejor Promedio de su Promoción fue entregado al estudiante Luis Berger Venegas, mientras que el de Excelencia Académica recayó en la estudiante Viviana Cárdenas Zúñiga.
El Premio al Compañerismo lo compartieron los estudiantes Claudio Henríquez y Loreto Hermosilla, y la estudiante Vanesa Salas Díaz fue reconocida con el Premio al Merito Personal.
En la ceremonia el profesor del Instituto de Ciencias Sociales Dr. Ricardo Molina, y los estudiantes Luis Berger y Viviana Cárdenas compartieron emotivos discursos donde manifestaron algunas de sus experiencias en estos 5 años.
Finalmente un grupo de tres estudiantes de cuarto año de la carrera presentaron una interesante propuesta artística donde se mezcló la poesía con el canto popular.
Los trece nuevos Profesores de Historia y Ciencias Sociales de la UACh son: Luis Gabriel Berger Venegas, Karina Paola Cárdenas Roa, Viviana Marcela Cárdenas Zuñiga, Juan Pablo Gerter Urrutia, Daniela Andrea Gómez Baldovino, Claudio Andrés Henríquez Torres, Loreto Vanessa Noemi Hermosilla Jaramillo, Andrea Gioretti Maldonado Sánchez, María Lucía Pérez Wellmann, Yoselin Natalia Riffo Loncomilla, Vanessa Dahiana Jacqueline Salas Díaz, María Paz Uribe Saldivia, Yanina Jocelyn Vargas Vargas.