El Dr. Albert Cuchí, Decano de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès, ETSAV, realizó una visita a la Universidad Austral de Chile (UACh), en el marco de las relaciones de cooperación que mantiene con el Magíster en Diseño de Entornos Sostenibles, programa con el cual colabora desde su etapa de organización y del que es actualmente Profesor Visitante.
Durante esta semana impartió un seminario intensivo a estudiantes de dicho magíster, en la Facultad de Arquitectura y Artes, bajo la modalidad de clases en el aula junto con visitas a terreno, es decir, a los barrios en que los alumnos realizan sus proyectos. Según la descripción que él mismo ofrece, “les anuncio un reto y trabajamos sobre lo que ellos van viendo desde el barrio, asumen ese reto nuevo y tratan, a partir de ahí, de organizar toda la experiencia que han tenido”.
Un aspecto relevante de la visita del Dr. Albert Cuchí a la UACh es que en la ETSAV se imparte un programa con características similares a las del Magíster en Diseño de Entornos Sostenibles (MADE), el cual lleva cuatro años impartiéndose. De allí que se produzca esta relación de cooperación entre ambas entidades.
Dentro de su agenda en la UACh, el Decano de la ETSAV también tuvo espacio para reunirse con el claustro docente del programa para intercambiar experiencias y explorar futuros acuerdos. En ese contexto, El Dr. Albert Cuchí realizó un saludo protocolar al Rector de la UACh, Dr. Óscar Galindo, para dar cuenta del trabajo que realiza con la Facultad de Arquitectura y Artes.
“Nos estamos planteando la posibilidad de, en un futuro a medio plazo, organizar una doble titulación, con lo que los estudiantes puedan cursar partes de ambos másters”, sostuvo el Dr. Cuchí tras reunirse con el Rector de la UACh. El MADE, expresó, es de interés por cuanto “genera una visión nueva en los profesionales para intervenir desde el punto de vista del planeamiento, la gestión y la proyección, en un espacio tan singular como es el sur, con esas características paisajísticas que lo hacen relativamente único”.
Por su parte, el Rector Galindo, agradeció su cooperación con la Facultad de Arquitectura y Artes y destacó las alternativas que se abren para una “colaboración importante«. «Conversamos, sobre todo, acerca de las posibilidades de escalar este convenio de colaboración hacia algún programa de cotutela e idealmente de doble graduación a futuro”, sostuvo la máxima autoridad universitaria.