<p align="justify">Con gran interés por parte de directores y profesores de establecimientos educacionales de la Unión, fue recibida e inaugurada este miércoles 01 de julio la exposición científica <strong>"La Aventura de Nacer"</strong> de la <strong><a href="http://www.uach.cl">Universidad Austral de Chile</a></strong>.<br /><br />La educativa muestra sobre el desarrollo humano ya se presentó durante este semestre en las comunas de Paillaco y Río Bueno, en el marco del Convenio para el desarrollo de las Ciencias, las Artes y la Cultura, suscrito entre la <strong><a href="http://www.extension.uach.cl">Dirección de Extensión UACh</a></strong> y los municipios regionales. En ambas ocasiones causó gran impacto y convocatoria de la comunidad escolar, recibiendo 2.700 visitas de estudiantes.<br /><br />En La Unión, la muestra se encuentra en el Salón Consistorial de la Municipalidad, y podrá ser visitada hasta el próximo martes en horario de 10 a 13 y de 15 a 17 hrs. durante días de semana.<br /><br />El Director de Extensión, Prof. Arturo Escobar, señaló que esta muestra científica se ha llevado a comunas como un apoyo directo de la Universidad a labor educativa de los profesores de establecimientos educacionales, y como respuesta concreta a las necesidades planteadas por los municipios en materia de educación escolar.<br /><br />El Prof. Roberto Jaramillo, docente del Instituto de Embriología de la Facultad de Ciencias, explicó a los directores y profesores de los establecimientos educacionales de La Unión en qué consiste esta muestra, realizando una visita guiada -tal como la realizarán las monitoras de la exposición- estudiantes de la Facultad de Ciencias UACh.<br /><br />Al respecto, el Prof. Víctor Navarrete, Director de la Escuela Diferencial Villa San José, comentó que "no me cabe duda que nuestros estudiantes quedarán fascinados ya que la muestra es muy didáctica y estoy seguro no tendrán inconveniente en asimilar la ‘aventura de nacer'. Me parece una exposición muy adecuada para la formación de los estudiantes en su proceso de formación general".<br /><br />De igual modo, la Prof. Liliana Montezabal, de la Escuela Radimadi, indicó que "nosotros estamos muy llanos a asistir a la realización de estas actividades que no son muy frecuentes en la ciudad. Debemos aprovechar que los niños puedan relacionar y complementar la clase que les realizan sus profesores con la visita a estas exposiciones". </p>