Estudiantes de Ingeniería Forestal del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla, Puebla, México, pudieron participar de una charla presentada por el Dr. Óscar Thiers, académico de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile. Esta actividad en línea estuvo enmarcada en el Congreso Multidisciplinario 2023 «Conocimiento y creatividad para mejorar tu entorno», que fue organizado por la casa de estudios mexicana.
En su exposición «Silvicultura para el cambio climático: Conservación de bienes y servicios de los bosques para la sociedad», el docente de la UACh tuvo por objetivo compartir una visión general de la silvicultura -como herramienta profesional- en el contexto del cambio climático, destacando relaciones principales entre el entorno, la producción de bienes y servicios asociados a diferentes tipos de bosques y el bienestar de la sociedad.
Durante su charla, el Dr. Thiers explicó los diferentes roles que cumple el bosque y que hacen de este ecosistema un recurso muy importante e irremplazable para la sociedad, vital para la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y para ciertas funciones ecológicas, como la conservación de suelo, regulación del ciclo hídrico, el almacenamiento de carbono y protección de hábitat de una diversidad de animales. Pero, además, los bosques nos brindan una oportunidad económica, aportando madera y otros productos derivados.
Luego de estas descripciones generales, el Dr. Thiers profundizó en el cambio climático y sus efectos en los bosques de Europa, tanto en la composición de las especies como en su valor económico. También se refirió a los impactos de este fenómeno en Chile y cuál sería el futuro para nuestras plantaciones. Junto con describir las proyecciones esperadas y frente a un escenario cambiante, el docente de la UACh se enfocó en el área del manejo y la silvicultura, explicando sus objetivos y las principales estrategias de esta herramienta.
Para Manuel Rueda, profesor del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla, uno de los organizadores de esta actividad, la participación del Dr. Thiers “fue de gran importancia para los alumnos y docentes, debido a que dio a conocer los avances en investigación que están realizando en otros países. Esto permite que alumnos del Instituto tomen como referencia esta información para poder implementar proyectos de investigación en el país y reforzar la vinculación con profesores investigadores de la Universidad Austral de Chile”.
Con relación a la charla del Prof. Thiers, destacó que “un tema de gran importancia que preocupa a México es el cambio climático, aunado a esto en nuestro país, de igual manera que en Chile, estamos trabajando fuertemente en establecer estrategias para mitigar los efectos del cambio climático. Por ejemplo, involucrar la silvicultura como una herramienta profesional, así como lo mencionó el Prof. Óscar Thiers, una alternativa para mitigar y adaptar los bosques y plantaciones al cambio en el ambiente, en este caso implementando actividades de conservación y reforestación, sumado a disminuir la degradación y deforestación de los bosques nativos en México».
Finalmente, agregó que México y Chile poseen bosques nativos y plantaciones forestales comerciales. “A raíz de esto es necesario trabajar en conjunto, con la finalidad de que nuestros recursos provean bienes y servicios a la sociedad y tengamos un manejo sostenible de los ecosistemas forestales, es aquí en donde radica la importancia de contar con profesionistas forestales para nuestro planeta”.
“A nombre del Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla y la carrera de Ingeniería Forestal, agradecemos al Prof. Óscar Thiers por el tiempo y disposición”, añadió el docente.