El viernes 28 de abril, la premiación más importante de la música chilena anunció su nominación 2023, entre quienes se encuentran el Decano de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile, el compositor y músico Felipe Pinto d’Aguiar, y Alejandro Albornoz Rojas, académico de la Escuela de Artes Musicales y Sonoras (AMS), también músico y compositor.
En esta versión, los dos académicos de la Escuela de Artes Musicales y Sonoras están participando en la categoría Música Clásica o de Concierto. El Decano Felipe Pinto d’Aguiar cuenta que “esta es la tercera nominación que recibo a los Premios Pulsar (2019, 2021, 2023). Es muy satisfactorio estar nominado junto a mi colega Alejandro Albornoz y el hecho de que, de los cinco finalistas en esta categoría, dos seamos académicos de la Escuela de Artes Musicales y Sonoras, es muy destacable. Eso evidencia una activa productividad que además es reconocida”.
“Premios Pulsar a la Música Chilena es el mayor reconocimiento que se le entrega a nuestros creadores por sus trabajos en diferentes géneros, estilos y manifestaciones artísticas vinculadas a la música lo largo de un año”, manifiesta la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD). Es precisamente esta organización la que creó esta instancia de reconocimiento y que desde 2015 busca poner en valor la creación musical chilena a través de 20 categorías.
Alejandro Albornoz cuenta que los Premios Pulsar se han convertido en “una fiesta de reconocimiento entre pares” y explica que “hay una primera etapa que es muy abierta en la que se invita a todo el mundo a postular, las postulaciones nacen de los propios artistas o desde otras personas que postulan a artistas, y es tan amplio que abarca muchos géneros musicales, pero también ámbitos creativos como los video clips, el diseño de carátulas, etc.”.
El académico de la Escuela de Artes Musicales y Sonoras, que estuvo hace pocos días estrenando My own Kwai (2022) en el VIII Festival de Música Electroacústica de la U. Católica de Chile, señala que “es valioso para uno el estar siendo reconocido por los pares en el área que uno trabaja, es un estímulo desde ya estar nominado, porque las postulaciones son bastante amplias y después hay un jurado especialista que elige a cinco nominados entre varios y siempre es un estímulo para poder seguir adelante. Más allá de las condiciones personales íntimas, tener un reconocimiento siempre es algo positivo”.
En esta novena versión los Premios Pulsar recibieron más de 2 mil postulaciones, que fueron evaluadas por un jurado conformado por 200 especialistas. El resultado de este proceso fue dado a conocer el 28 de abril, a través de un programa especial que emitió TVN por sus señales digitales y el próximo 4 de junio, en una ceremonia que será transmitida por la señal abierta del canal estatal y también por radio Bío-Bío, a las 22:30 horas, se podrá conocer a los(as) ganadores(as) de cada categoría.
Para más información se puede visitar el sitio web oficial de Premios Pulsar.