En Concepción, académicos del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Austral de Chile (UACh) participaron en el 9º Encuentro de Diseño Urbano de la Red Académica de Diseño Urbano (READU), que en esta versión recibió el subtítulo de “Fronteras transitadas y nuevos desafíos interdisciplinares”.
El encuentro permitió que arquitectos, urbanistas, diseñadores, ecólogos, sociólogos, economistas e ingenieros pudieran relacionarse con las distintas miradas sectoriales, disciplinares, multisectoriales y multidisciplinares del espacio habitado, con la idea de analizar, entender e intervenir en la urbe contemporánea actual.
Bajo ese contexto, el arquitecto y académico Fernando Huenchullanca, del Instituto de Arquitectura y Urbanismo, realizó la ponencia «El espacio público desde la no visión. El caso del Paseo Peatonal Libertad. Valdivia, Chile».
La sostenibilidad social de la ciudad a través de su espacio público se ha puesto en crisis desde la vista, considerando que la legibilidad de nuestras ciudades y del espacio público tiene un vínculo importante con la visualidad. Las personas en situación de discapacidad visual son los actores sociales que cuestionan el espacio público, como escenario inclusivo y democrático, dado que la accesibilidad y movilidad se limitan a modelos esencialmente visuales.
En su ponencia, el arquitecto pudo constatar la situación de las personas con discapacidad visual mediante una observación y percepción atenta del escenario urbano de Valdivia y de su realidad, evidenciando la soberanía del espacio público en los procesos de desarrollo urbano e inclusión.
«Cartografías subjetivas del espacio público de dos bordes fluviales en la ciudad de Valdivia» fue el título de la ponencia realizada por la arquitecta y Dra. en Urbanismo Karen Andersen.
El caso de estudio presentado por la Dra. Andersen se realizó a partir de metodologías cualitativas como itinerarios con habitantes, caminatas sensoriales y cartografías participativas. La arquitecta buscó comprender la construcción del espacio público en dos bordes fluviales de Valdivia, postulando a que el espacio público se construye socialmente no solamente a través de sus usos públicos, sino a su vez por la relación subjetiva de los habitantes con el lugar, una relación que es sensorial e imaginada.
Por su parte, el también académico del Instituto de Arquitectura y Urbanismo y Dr. en Planificación Urbana, Antonio Zumelzu, presentó la ponencia «Adaptando los barrios a la sostenibilidad: Indicadores locales y programas de regeneración en el sur de Chile».
Los estudios urbanos relacionados con sostenibilidad están pasando por una fase de enriquecedora experimentación. Esto, con la exploración de diversas metodologías inspiradas en hacer frente a los impactos significativos, actuales y futuros del cambio climático en ciudades que plantean nuevos desafíos para el desarrollo de áreas urbanas, mostrando más bien desarrollos “insostenibles” del espacio urbano.
En ese sentido, el arquitecto dio muestra de una metodología para evaluar el potencial sostenible del entorno construido de diez barrios de ciudades de escala intermedia, siendo evaluadas las ciudades de Temuco, Valdivia y Osorno. La tarea clave de la investigación fue traducir valores de sostenibilidad en indicadores locales de reestructuración y regeneración urbana, abordando accesibilidad, conectividad, densidad, diversidad, escala y vitalidad.