Esta actividad tiene como objetivo entregar a los docentes aquellas herramientas que les permitan enfrentar las diferentes situaciones que viven los y las estudiantes de pregrado de la Universidad Austral de Chile (UACh), a través de un acompañamiento para que puedan sortear las problemáticas propias a sus contextos estudiantiles y socio-relacionales.
Los contenidos son desarrollados en talleres donde los(as) participantes serán parte de un proceso experiencial con práctica individual, en equipo y colectiva. La metodología se orienta a técnicas que incluyen conversaciones significativas y dinámicas corporales para el aprendizaje teórico-vivencial.
Lorna Verdugo, Jefa del Departamento de Capacitación y Desarrollo de la UACh, destacó que la realización de este curso/taller se enmarca en el eje de apoyo a la gestión de procesos universitarios, que busca fortalecer vínculos con el estamento académico mediante la entrega de herramientas que permitan facilitar y complementar su labor docente y de gestión propiamente tal. Destaca también el apoyo que la iniciativa recibió por parte de la Dirección de Estudios de Pregrado y del Departamento de Aseguramiento de la Calidad e Innovación Curricular (DACIC), que certificará el curso/taller.
En esta oportunidad participarán 26 académicos de las distintas facultades, con quienes se abordarán sesiones de mentorías, registros de ruta complementados con guías de aprendizajes y sesiones de coaching para reforzar la reflexión individual y grupal, teniendo en consideración los siguientes propósitos:
- Formar a las y los docentes y Directores de Escuela en las habilidades necesarias para desarrollar las capacidades de escucha activa y entrega de retroalimentación (feedback).
- Entregar a las y los docentes un conjunto de herramientas para acompañar las diferentes realidades que cada estudiante vive en sus propios contextos socio-relacionales (desarrollo de la empatía, construcción de confianzas, propiciar espacios para conversaciones significativas y fortalecimiento de habilidades blandas).
- Construir una comunidad de docentes y Directores Mentores que repliquen en las respectivas Escuelas, sus aprendizajes y sean también formadores y acompañadores de nuevos Mentores, colegas y pares de los Institutos a los cuales pertenecen. Mentores-Inspiradores.
Cabe definir que la tutoría o mentoría es un término generalmente utilizado para describir la relación entre individuo menos experimentado, llamado aprendiz o protegido, y un individuo más experimentado, conocido como mentor. Tradicionalmente se ve como una relación diádica, cara a cara, a largo plazo entre un adulto supervisor y un estudiante novato que fomenta el desarrollo profesional, académico o personal del aprendiz.
Este proyecto es impulsado, financiado y organizado por el Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Dirección de Personal de la UACh. A su vez, recibe la certificación por parte del Departamento de Aseguramiento de la Calidad e Innovación Curricular y su diseño metodológico, la implementación y la facilitación de los procesos de aprendizaje en este proyecto se encuentra a cargo de la coach senior, Magíster en Desarrollo Humano y Máster en Educación Experiencial, Bárbara Klett Aparicio.