<p align="justify"><em>* Se trata del Dr. Luigi Ciampi Panno, académico del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal UACh (Facultad de Ciencias Agrarias) y director ejecutivo del proyecto "Centro de Biotecnología Dirigido a los Sectores Acuícola, Silvoagropecuario y Salud Humana de la Zona Sur Austral", CBA, presentado al Concurso Innova CORFO y que compromete a 35 investigadores de alto nivel.</em></p><p align="justify">El Dr. Luigi Ciampi Panno, académico de la<a href="http://www.agrarias.cl/"> Facultad de Ciencias Agrarias UACh</a>, viajará el próximo 28 de abril a Buenos Aires (Argentina) para recibir el premio "Gonfalone d`Argento" (estandarte de plata) entregado por el Gobierno Regional de Toscana (Italia).<br /><br />La ceremonia será presidida por una delegación italiana liderada por Riccardo Nencini, Presidente del Consejo Regional de la Toscana; y el premio será entregado en el Consulado General de Italia en Argentina (Buenos Aires).<br /><br />El Dr. Ciampi recibirá el galardón por su larga trayectoria fuera de su país y por el aporte que ha hecho en Chile a la investigación tanto académica como científica, específicamente en el ámbito de la microbiología vegetal.<br /><br />Cabe destacar que la Región Toscana reconoce a través de este galardón a quienes se han distinguido en los ámbitos de la cultura, ciencia, espíritu, emprendimiento o filantropía. <br /><br />En esa línea, el Consejo y la Junta Regional de la Toscana han promovido conjuntamente el proyecto "Toscana Mater" para conferir a los emigrantes más destacados el premio "Gonfalone d`Argento" (el estandarte de plata). </p><p align="justify"><strong>Trayectoria Ligada a la UACh <br /></strong><br />Luigi Ciampi Panno nació el 28 de abril de 1943 en Florencia, Italia. Llegó a Chile en 1948 y se radicó en Valparaíso junto a sus padres.</p><p align="justify">Estudió en la Scuola Italiana de Valparaíso y participó activamente en la Sexta Compañía de Bomberos Cristóforo Colombo, una de las instituciones italianas más antiguas de Chile. </p><p align="justify">Posteriormente viajó a Valdivia a estudiar Agronomía en 1965. Fue en esta casa de estudios donde comenzó a interesarse por la microbiología, bajo la tutela del Dr. Janis Grinbergs y el Dr. Edgardo Oehrens. </p><p align="justify">Para profundizar esa pasión por la microbiología vegetal se trasladó a Estados Unidos donde hizo un Magíster en la Universidad de Dakota del Norte y luego un Doctorado en la Universidad de Wisconsin.</p><p align="justify">Ya siendo académico de la UACh (ingresó a trabajar a esta Universidad en 1971), regresó a Valdivia en 1977. Luego estuvo durante un periodo de 6 meses en Perú y después regresó a Estados Unidos por otros seis meses para terminar su Doctorado.</p><p align="justify">El académico continuó perfeccionándose durante 1985 y 1986, años durante los cuales hizo un postdoctorado en microbiología vegetal en la Universidad de Alberta, Canadá.</p><p align="justify">A lo largo de su trayectoria, el Dr. Ciampi se ha destacado como académico de pre y postgrado, y también como investigador. <br /><br />Con ese notable bagaje científico, asumió el desafío de ser el director ejecutivo del proyecto "Centro de Biotecnología Dirigido a los Sectores Acuícola, Silvoagropecuario y Salud Humana de la Zona Sur Austral", CBA, presentado al Concurso Innova CORFO y que compromete a 35 investigadores de alto nivel.</p><p align="justify">Al respecto, señaló que han tenido el apoyo decidido del Senador Eduardo Frei, quien ha mostrado gran interés por las regiones y porque éstas tengan una independencia cultural y científica, dijo. </p><p align="justify">Igualmente lidera el proyecto Fondef "Formulaciones y estrategias para mejorar el biocontrol de enfermedades en cultivos de elevada importancia socioeconómica en Chile. Modelos <em>Rhizoctonia solani</em> en papas y <em>Erwinia carotovora</em> en calas". </p><p align="justify">También acaba de comenzar a trabajar en el proyecto "Rhizobacterias para reducir los aportes de fertilizantes en trigo", financiado por el Programa Marco Número 05 de la Comunidad Económica Europea. La iniciativa es liderada por el Dr. Luigi Ciampi, quien trabaja en conjunto con el Dr. Dante Pinochet y el Dr. Daniel Calderini.</p><p align="justify">Pero eso no es todo. Porque el Dr. Ciampi además ha promovido desde hace tres años el biogás en la región. Y ha logrado favorables resultados. La empresa Celco acaba de enviarle una carta en la que manifiesta su interés por generar una iniciativa, junto a la Universidad Austral, para desarrollar un centro demostrativo y evaluativo que tenga por objeto obtener energía a partir de la fermentación de los purines y otros residuos agrícolas. </p><p align="justify">Finalmente es importante destacar que el investigador ha escrito dos libros: "Patología vegetal micológica" e "Introducción a la patología vegetal", los cuales pueden comprarse a través del portal <a href="http://www.lalibreriadevaldivia.cl/">http://www.lalibreriadevaldivia.cl/</a></p>