* Postulaciones hasta el 15 de noviembre. Antecedentes deben ser enviados a la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias, email:secgrad@uach.cl
Con menos de un año de trayectoria, el Doctorado en Biología Marina, que partió en marzo de 2011 con actividades lectivas, logró una acreditación por tres años, sello de excelencia entregado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).
“En el caso del Doctorado la normalidad es que se entregara por dos años la primera acreditación, que es un tiempo suficiente para que el doctorado comience a marchar, se empiece a consolidar, ingresen las dos primeras generaciones de estudiantes matriculados y después de eso se hace una nueva evaluación”, explicó el Dr. Iván Gómez, académico de la Facultad de Ciencias.
“En este caso nos dieron tres años y creo que fue basado fuertemente en las excelentes evaluaciones que recibimos de los pares: uno chileno y uno extranjero”, agregó el Director del Programa de Doctorado en Biología Marina UACh quien destacó el alto nivel del cuerpo académico, el desarrollo de importantes proyectos Fondecyt y una productividad científica sobre la media.
A su juicio, “el programa tiene una proyección a futuro bastante buena porque tenemos profesores jóvenes, que son casi la mayoría. Eso hace que podemos estar pensando en 15 años sin envejecimiento de la planta”.
Partieron este año con cuatro estudiantes, esperan sumar cuatro más el próximo, lo mismo que el subsiguiente. “Queremos completar 12 estudiante al cabo de tres años. Debemos ser realistas, estamos en una coyuntura difícil, tenemos que competir con doctorados extranjeros, con Becas Chile que financia para que chilenos se vayan afuera”, dijo.
Junto con poner en relieve su proyección internacional, el Dr. Gómez mencionó que las áreas que aborda el Doctorado son ecofisiología marina, oceanografía costera y ecología marina litoral, como areas diferenciadoras, mientras que otras disciplinas tales como genética y ecotoxicología se vislumbran con fuerte potencial de desarrollo. Estas áreas temáticas se basan en un fuerte énfasis en organismos de estuarios, fiordos y canales.