Alto interés principalmente de estudiantes tuvo la Jornada de Actualización en Mindfulness, organizada por la Escuela de Psicología (sede Valdivia) de la Universidad Austral de Chile.
El viernes 24 de abril en la Sala 11 del Pabellón Docente UACh, Campus Isla Teja, los y las asistentes conocieron más acerca de esta técnica, experiencia que se logra a través de la meditación. (Galería fotográfica en este enlace)
Mindfulness, que es traducido comúnmente como Atención Plena, se puede comprender como una capacidad inherente a la conciencia humana que permite atender a los fenómenos que se experimentan en cada momento presente, de un modo en el que se aceptan tal y como emergen en la conciencia, sin realizar juicios sobre ellos, con una actitud de compasión, interés, apertura y amabilidad, independientemente de si la experiencia resulta agradable o desagradable.
Profundización y reflexión
Según explica la docente de la Escuela de Psicología e Instituto de Neurociencias Clínicas, Prof. Marianne Wentzel, la jornada “se enmarca dentro de una serie de actividades de profundización y reflexión que queremos impulsar como carrera, en temáticas relevantes para nuestro quehacer profesional. En esta línea, el mindfulness es una cualidad propia de cualquier ser humano pero que ha sido motivo de estudio principalmente en el paradigma oriental”.
La profesora y psicóloga destaca además que «los estudios están mostrando que existe relación entre mindfulness y la disminución de estados emocionales de depresión, ansiedad y estrés. Esto implica que mientras más consciente es el sujeto de lo que le ocurre y no realiza una autocrítica de ello, menos malestar psicológico experimenta. Lo anterior resulta relevante, puesto que la esta práctica podría servir como una estrategia para la reducción de estados emocionales displacenteros»
En este marco el psicólogo Magíster Carlos Schmidt, presentó acerca de la validación de un cuestionario que permite evaluar mindfulness.
Además el Dr. Edwin Krogh habló sobre las raíces teóricas y experienciales de esta disciplina, la cual tiene un fuerte parentesco con las prácticas de la cultura oriental adscritas al Budismo Zen, que se remontan por más de 2.500. «En la actualidad, la psicología occidental se ha interesado por seguir estudiando la naturaleza del constructo y por incorporar diversas técnicas y métodos que desarrollen Mindfulness en intervenciones clínicas», dijo.
Finalmente las profesionales Karina Cancino e Ivonne Arre, dieron a conocer su experiencia utilizando esta técnica en el tratamiento de pacientes con adicciones en el Hospital de Día, de Valdivia.