Hace unas semanas llegó a Valdivia, tras un viaje de 20 días por la Carretera Austral, aprovechó la oportunidad para visitar a sus amigos y profesores de la Escuela de Agronomía de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile (UACh).
En esa oportunidad, relató la aventura que vivió en Sutherland, en el seno Última Esperanza al sur de la Patagonia chilena, como gaucho balaguero en busca de ganado y acompañado de un equipo de reporteros de la Revista National Geographic.
Habla de su experiencia, la que junto a sus compañeros en ese viaje a la Patagonia, lo hizo valorar “el sacrificio de estas personas que estuvieron ahí haciendo patria. Les saco el sombrero a los primeros que llegaron allá para subsistir”, subraya.
Explica que está “pasión surge por la historias que me contaba mi tío abuelo y de otros hombres en mi niñez, pues siempre estuve ligado al campo. De pequeño mis padres me llevaban a la Estancia Mercedes y me quedaba tres meses en verano y uno en invierno sin bajar al pueblo, había que ir a caballo (todo el día para llegar) o en lancha (3 a 5 horas dependiendo del viento)”.
Agrega que “en 2004 recién llegó el camino a la estancia, la carretera Austral de Chile desde el sur hacia el norte, hoy para llegar cruzas a la península en ferry en vehículo y en un hora estás allá”.
Dice que es “gaucho de corazón” y que espera repetir una aventura similar a través de un programa especial de bagualeo, que consistir en ir a buscar animales salvajes, dar a conocer la experiencia y que se produzca el intercambio cultural con extranjeros que visiten la zona, pero con la seguridad necesaria”.
Actualmente, Sebastián es Gerente de Agroturismo Estancia Mercedes dedicada la ganadería bovina, ovina. Además ofrece actividades turísticas como cabalgatas sobre senderos o arreos y marca de vacunos a la usanza antigua, caminatas, montañismo, pesca, turismo con lupa, avistamiento de aves, gastronomía local donde se utilizan hortalizas y frutos orgánicos de la huerta donde se explica el proceso productivo, cerveza artesanal visita a museo histórico en galpón de esquila labrado a hacha, entre otras.
Sobre agronomía
Expresa que guarda buenos recuerdos de sus profesores y compañeros y que valora la versatilidad de la carrera, pues “te da una mirada general de todo en donde puedes surgir, trabajar hasta en un banco, como también al aire libre en contacto directo con la naturaleza».
Cree es importante decirte a los jóvenes que el campo hay oportunidad para desarrollarse. Una idea en ese sentido es “hacer un turismo sustentable que implica concientizar a las personas a vivir en armonía con nuestro medio ambiente, mantener la identidad de un lugar, su cultura y tradiciones que es lo que nos hace diferentes y gatilla la curiosidad de los visitantes”.
Para Sebastián es importante “creerse el cuento, lo que significa buscar tu camino y tener pensamientos positivos para atraer cosas positivas y salir adelante, esto es la ley de atracción, si tienes un sueño cree en ese sueño profundamente ”.
http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/ng_magazine/reportajes/9759/gauchos_limite.html#gallery-6