Con el objetivo de crear conciencia en la ciudadanía, especialmente en los estudiantes respecto al rol que cumplimos en el cuidado del medio ambiente, se realizó el martes 13 en la Casona Cultural de Panguipulli la Primera Feria Ambiental. Ésta constó de diversos stands que expusieron el trabajo realizado con los Liceos Padre Sigisfredo, Fernando Santiván y Liceo Agrícola y Forestal People Help People, éste último de Pullinque, desde la creación del Comité Ciudadano de Monitoreo Lacustre y Ambiental.
La actividad contó con la asistencia del Seremi del Medio Ambiente, Daniel del Campo; la Directora del Sernatur, Paulina Steffen; el Director del Departamento de Turismo de la Ilustre Municipalidad de Panguipulli, Pedro Burgos; y el Concejal de Villarrica, Víctor Durán, entre otros.
Según el Seremi del Medio Ambiente “la educación ambiental es un arma de batalla muy importante que nos concientiza sobre el aporte que podemos hacer en favor del medio ambiente”. Señaló que estos proyectos crean un precedente de monitoreo de alumnos y ciudadanos en el lago, iniciativa que se podría ampliar a otros lagos de la comuna y la región.
Censo de Aves
Entre las actividades expuestas que se impartieron en conjunto con el proyecto Fondo y Protección Ambiental, Red Ciudadana de Vigilancia Lacustre del Lago Panguipulli, está el desarrollo del Programa de Monitoreo de la Avifauna asociada al humedal de la bahía del lago, financiado por la Dirección de Extensión y Dirección de Asuntos Estudiantiles de la UACh, y dirigido por la alumna de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Karla Amsteins.
La alumna, que participó en el stand junto a los estudiantes de la UACh, Camilo Contreras y Nicole Maldonado, explicó que se presentaron las 22 especies hasta ahora encontradas en el lago, producto de los censos que han llevado a cabo con los alumnos de los liceos. Algunas de las especies avistadas son: Huairavo, Martín pescador, Run run, Cachudito, Viudita, Chirihue, entre otros. Las visitas también pudieron apreciar el sonido característico de cada una de estas especies.
Amsteins se mostró satisfecha con la buena recepción de quienes visitaron la feria, “están todos en sincronía, trabajando por el mismo objetivo, desde el Seremi del Medio Ambiente hasta los niños de los colegios”.
La alumna de tercero medio del Liceo Padre Sigisfredo, Nitzi Marinado, indicó que “estamos muy motivados y nos ha gustado esta experiencia ya que es una nueva forma de aprender. Salimos en kayak en el curso de aves, por lo que al aprender nos divertimos también”. Esteban Cuevas, del Liceo People Help People, explicó que además de aprender sobre la avifauna “logramos apreciar las propiedades del lago como la transparencia, y nos dimos cuenta también de la contaminación que el hombre puede generar en éste”.
La feria duró hasta las 16 hrs. e incluyó además la exhibición de documentales como “La respuesta”, “Ciudad de papel” y “Tralcatufe, cazador de aguas”