Desde septiembre, la exposición “Itinerancia 2019-2020, Selección de la Colección de Pinturas del Banco Central de Chile” se exhibe en el Centro de Extensión Campus Los Canelos de la Universidad Austral de Chile. La muestra, que forma parte de las actividades de conmemoración de los 65 años de la UACh y que se desarrolla en conjunto con el Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia, durante su primer mes en exhibición ha realizado distintas iniciativas de acompañamiento como talleres de pintura, visitas pedagógicas para establecimientos educaciones y un trabajado constante con docentes de la Escuela de Artes Visuales de la casa de estudios, que incluye como parte de sus actividades visitas a la muestra.
Cabe destacar que la exposición se compone de 31 obras que tienen una mirada curatorial centrada en el paisaje chileno con piezas que retratan zonas urbanas, cordilleranas, lacustres y marítimas. Este hecho además ha incentivado a docentes de distintas escuelas de Valdivia y comunas cercanas a formar parte de dichas actividades, en especial de los recorridos guiados que ofrece el Museo de Arte Contemporáneo por la exposición, convocando a más de 400 personas en el último mes.
Según destacó el Director del MAC Valdivia UACh, Hernán Miranda, la muestra busca generar un diálogo con el territorio chileno. “Esta propuesta expositiva permite dar a conocer y poner en valor un patrimonio que las presentes y futuras generaciones deben reconocer como parte de nuestra identidad y como un tributo a la memoria que da forma a nuestro legado cultural”, aclaró.
Por esta misma razón, y en el marco de fomentar las actividades educativas del MAC, se planteó acercar a la comunidad la exhibición realizando talleres de arte infantiles y juveniles. Según explicó el monitor a cargo de los talleres, Óscar Monsalves, la propuesta inicial para la exhibición del Banco Central de Chile se enfoca en ejecutar una transición entre el lenguaje pictórico de la época e incorporando el quehacer artístico. “Este proyecto consiste en la ejecución de actividades extraprogramáticas para niños y niñas entre 6 a 10 años, configurando una experiencia estética que desarrolle y profundice la relación entre ellos y la exhibición colectiva del Banco Central de Chile de destacados artistas chilenos a través de la reflexión entre espacio urbano con el desarrollo de técnicas y habilidades plásticas”, indicó.
Los talleres gratuitos -denominados “Mi Ciudad”- se efectuarán los días 5 y 12 de octubre, y apuntarán a explorar y experimentar con diversos materiales y soportes para fomentar el desarrollo de diferentes técnicas y lenguajes visuales en la creación artística, así como también buscarán fomentar la participación en entornos artísticos a través del relato y el ejercicio del diálogo urbano.
Sobre la colección
La colección del Banco Central de Chile está compuesta por más de 300 obras entre óleos, acuarelas, grabados y mapas de diversos artistas, entre los que se cuentan destacados maestros y premios nacionales de arte que abarcan el período comprendido entre mediados del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Varios de ellos fueron parte de las agrupaciones que marcaron hitos fundamentales dentro de la historia del arte en Chile, como la Generación del 13, el Grupo Montparnasse, la Generación del 28 y la Generación del 40.
Durante la última década, el Banco Central ha realizado un activo trabajo de investigación y conservación a cargo de especialistas, el que se ha traducido en la adecuada catalogación, mantención y restauración de las obras de su colección, dando paso así a una itinerancia de la Pinacoteca que recorre diferentes ciudades y casas de estudios del país como la Universidad de Talca, la Universidad de Concepción y en este período la Universidad Austral de Chile.
Para reservas de guiados y cupos para talleres, escribir a mac@uach.cl