<p align="justify"><em>*El Rector estuvo presente y compartió con los investigadores, en una de sus últimas actividades que desarrolló en Valdivia poco antes de iniciar su viaje a Australia, donde a mediados de mes recibirá una importante distinción de parte de la Universidad de Queensland.</em></p><p align="justify">El Vicerrector Académico, Dr. Patricio Jiménez P., y el Director de Investigación, Dr. Ernesto Zumelzu D., convocaron a los investigadores que recientemente se adjudicaron proyectos de Iniciación FONDECYT, FNDR y Nodos de Transferencia Tecnológica Innova CORFO, a compartir una reunión desayuno en dependencias de Vicerrectoría Académica el día miércoles 6 de diciembre. </p><p align="justify">El objetivo de esta reunión, a la que especialmente fue invitado el Sr. Rector, Dr. Víctor Cubillos G., fue destacar el desarrollo que ha alcanzado la investigación en ciencia y tecnología de excelencia en la Universidad Austral de Chile al lograr posicionarse a nivel regional y nacional a través de los fondos adjudicados en estas iniciativas convocadas por el Gobierno en los últimos meses. </p><p align="justify"><strong>Proyectos de Iniciación FONDECYT</strong></p><p align="justify">En esta oportunidad, la adjudicación de nueve iniciativas permitió que la Universidad Austral de Chile se ubicara en tercer lugar nacional (junto a la Universidad de Concepción), con un 7,8% de los proyectos seleccionados. Los ganadores pertenecen a las Facultades de Ciencias, Ciencias Agrarias, Ciencias Forestales, Ciencias Económicas y Administrativas, Filosofía y Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias Veterinarias y al Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP).</p><p align="justify">El monto comprometido para la realización de los nueve proyectos pertenecientes a jóvenes investigadores de la UACh involucra más de 345 millones de pesos, lo que permitirá financiar los dos o tres años de duración de las iniciativas, según corresponda.</p><p align="justify">Este concurso, que lanzó su primera convocatoria este año 2006, fue creado por CONICYT para fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia a través de la promoción de nuevos investigadores, mediante el financiamiento de proyectos en todas las áreas del conocimiento.</p><p align="justify"><br /><strong>FNDR X Región</strong></p><p align="justify">Con la propuesta de "Investigación para el desarrollo de un Área Marina Costera Protegida en Chiloé y Palena", la Universidad Austral de Chile (UACh), junto a investigadores del Centro Ballena Azul (CBA), WWF Chile, Terravisión y ChileAmbiente, logró adjudicarse el concurso del Fondo Nacional de Desarrollo Regional de la Décima Región, otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo. </p><p align="justify">Esta propuesta de estudio, liderada por el Dr. Rodrigo Hucke G. investigador del Instituto de Ecología y Evolución y del CBA, busca asentar las bases de lo que se espera sea el Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) más grande de Chile. Este hito se constituiría en la primera iniciativa que agrupa a dos regiones (X y XI regiones) en la consolidación de una zona de protección única a nivel nacional, capaz de sintetizar en ella los intereses y responsabilidades de los sectores público y privado, así como los de las comunidades residentes en el área. </p><p align="justify">La Universidad Austral de Chile recibirá la suma de 297 millones de pesos (alrededor de US$560 mil) para la implementación del estudio que comenzará en diciembre de 2006, y que se extenderá por dos años. </p><p align="justify"><strong>Nodos Tecnológicos Innova</strong> </p><p align="justify">Cuatro proyectos resultaron seleccionados para la Universidad Austral de Chile, tras efectuarse el proceso de evaluación del Concurso "Fortalecimiento de la Capacidad de Difusión y Transferencia Tecnológica (Nodos Tecnológicos)", a cargo de Innova Chile de CORFO. Cada uno de estos nodos beneficiará a más de 200 PYMES en los rubros productivos correspondientes.</p><p align="justify">Los académicos que lideran los proyectos ganadores de la UACh son Alejandro Yánez, del Instituto de Bioquímica, con el tema de biotecnología aplicada al sector acuícola de la zona sur austral; Marcos Urra, del Centro de Educación Continua, el tema abocado al turismo de la Provincia de Chiloé; Antonio Lara, del Núcleo Milenio FORECOS, en transferencia tecnológica para la pequeña empresa forestal, agrícola y acuícola de la región; y por último, Miguel Neira, del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal, quien liderará el nodo para PYMES apícolas en sistemas de aseguramiento de calidad.</p><p align="justify">Estos cuatro proyectos de la UACh, que tienen una duración de 12 meses, implican en la práctica una inversión público-privada del orden de los 400 millones de pesos, de los cuales INNOVA CHILE de CORFO co-financiará una suma equivalente a los 220 millones de pesos. </p>