Ver discursos en este enlace.
Con una invitación a tomar decisiones importantes, por difíciles que éstas sean, para mejorar en todos los ámbitos y avanzar decididamente y en forma colectiva hacia otra realidad posible, el Rector de la Universidad Austral de Chile, Dr. Hans Richter Becerra, se refirió a los desafíos institucionales en este nuevo aniversario de la casa de estudios. Un aniversario especial dadas las circunstancias, y por segunda vez celebrado en forma telemática debido a la pandemia.
Una de las temáticas abordadas fue el retorno gradual a la presencialidad. Al respecto, el Vicerrector de la Sede Puerto Montt, Dr. Sergio Soza-Amigo, destacó que a lo largo de este período “hemos estado conectados con la comunidad del sur austral de manera incansable, a través de una diversidad de actividades artísticas, culturales, patrimoniales, medioambientales, científicas, tecnológicas, educativas y un largo etcétera, lo que ha significado estar permanentemente unidos a pesar de las dificultades que nos ha impuesto esta pandemia”.
En tanto que el Director del Campus Patagonia, Dr. Alejandro Reyes Pinto, destacó que “la mejora en las condiciones sanitarias nos permite vislumbrar un escenario más auspicioso, para retornar a nuestras actividades en unas condiciones más normales, programando retomar algunas actividades presenciales en una forma gradual y progresiva”.
El Rector Richter también se refirió al retorno gradual a las actividades presenciales, en el que están depositados distintos esfuerzos, señalando que “lograr esta coordinación depende casi exclusivamente del compromiso y cuidado colectivo de parte de más de 22 mil integrantes de nuestra comunidad universitaria; Se trata de un desafío inédito en los 67 años de historia de la Universidad Austral de Chile”.
Por otra parte, la máxima autoridad de la UACh anunció que la Rectoría que encabeza llevará próximamente a los cuerpos colegiados un proyecto para la creación de una Dirección de Bienestar Universitario y Salud Mental ya que, según dijo, “nos vemos en la necesidad de reforzar de manera significativa nuestros dispositivos institucionales de soporte”.
Impacto en sur austral
En sus palabras, las autoridades de la Sede Puerto Montt y del Campus Patagonia enfatizaron en el impacto de la Universidad Austral de Chile en estos territorios.
El Vicerrector Soza-Amigo destacó el aporte de las y los egresados, en particular del área de salud, quienes han trabajado incansablemente durante este período en distintos centros asistenciales de la zona, además del trabajo que realizan docentes, funcionarios, funcionarias, estudiantes e internos(as).
Asimismo, relevó la labor del Centro Clínico y Comunitario de la UACh en Puerto Montt que, aseguró, “nunca detuvo su trabajo desde su inauguración, y que a través de la virtualidad, junto con sus usuarias y usuarios mantuvieron el compromiso de trabajar para rehabilitarse del consumo de alcohol y otras drogas”.
A su vez, el Director del Campus Patagonia indicó que es necesario “resaltar la vital contribución que significó la instalación de la Universidad Austral de Chile en toda la región sur austral del país”. Por una parte, dijo, “para disminuir las brechas de acceso a la educación superior de calidad”, y por otra, “contribuir al bienestar de toda la población de las regiones de Los Ríos, de Los Lagos y de Aysén”.
Como Director del Campus más austral de la UACh, sostuvo: “Puedo observar con claridad el papel fundamental que cumplen las instituciones de educación superior en los territorios apartados, brindando oportunidades de acceso a jóvenes, y a veces no tan jóvenes, quienes teniendo mérito académico en el pasado no tuvieron la opción o no lo vieron como una opción de proyecto de vida, pero que hoy se forman como profesionales en su región”.
Confianzas
El Rector Richter abordó también las irregularidades que han afectado a nuestra universidad durante los últimos meses, aclarando que no ha habido efectos sobre el patrimonio institucional. Sin embargo, aclaró, “ha dejado una huella profunda y difícil de prever sobre el estado de ánimo general de la institución, ha impactado sobre las confianzas entre muchos actores”.
En su opinión, “no existe situación o contexto que pueda comprometer nuestro mandato fundacional”, por lo que, aseguró, “todos los integrantes del actual equipo de Rectoría convocamos a no desconfiar”. Y agregó: “No tenemos nada que demostrar o esconder. Nuestras credenciales descansan en trabajo académico comprometido, realizado por décadas”.
Desafío en corto plazo: Concluir exitosamente autoevaluación institucional
Y en ese sentido, destacó otro de los grandes desafíos en el corto plazo, que corresponde a la finalización del proceso de autoevaluación en miras de la obtención de una nueva acreditación institucional.
“Queremos saludar y reconocer el esfuerzo de los integrantes de las comisiones de acreditación de cada dimensión el quehacer universitario, del equipo de la Dirección de Desarrollo Estratégico y de tantos actores internos y externos que han concurrido con su imprescindible aporte en los focus groups, encuestas y entrevistas”, sostuvo.
Según explicó, actualmente se trabaja en la redacción del informe final, que contiene gran cantidad de información en un intento por reflejar de la mejor manera posible los avances de los últimos seis años.