Con un proyecto que tiene como finalidad mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los conceptos básicos del cálculo, el Dr. Claudio Fuentealba, académico del Centro de Docencia de Ciencias Básicas para Ingeniería de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile (UACh), se adjudicó recursos del Concurso de Proyectos FONDECYT de iniciación en la Investigación 2018.
El proyecto se enmarca en el área de educación y se titula “Caracterización del desarrollo y articulación de los esquemas de los conceptos básicos del cálculo: una mirada cognitiva basada en las estructuras y los mecanismos mentales”.
En términos simples, lo que se busca es modelar cómo se genera el aprendizaje de un concepto matemático, explica el académico, lo que se logra mediante el planteamiento y refinamiento de una descomposición genética por medio de la iteración de varios ciclos de enseñanza. En particular, una descomposición genética corresponde a un modelo hipotético que da cuenta de las estructuras y los mecanismos mentales que un estudiante debe ir construyendo y conectando para alcanzar el desarrollo de un concepto matemático hasta su máximo nivel.
“La sociedad te pide que se mejoren las prácticas y los métodos de enseñanza para que nuestros estudiantes aprendan mejor. En este sentido, investigaciones enfocadas en conocer cómo se produce el aprendizaje de algún concepto matemático especifico pueden ser un insumo de vital importancia para el desarrollo de secuencias instruccionales fundamentadas empíricamente por medio del refinamiento de modelos hipotéticos de aprendizaje, planteados a priori, y que se han ajustado a través de distintos ciclos de aplicación. Estos modelos pueden ser un apoyo para que los profesores planifiquen su enseñanza y favorezcan la construcción adecuada de los conceptos matemáticos por parte los estudiantes, esa es la idea del proyecto”, precisa el Dr. Fuentealba.
El académico explica que este proyecto apunta a un problema transversal en la educación matemática universitaria, asociado a los bajos niveles de aprobación en el curso de Cálculo en los estudiantes que ingresan a primer año. “La idea es mejorar los resultados en Cálculo, porque este curso en conjunto con Álgebra Lineal, corresponden a asignaturas que suponen un reto cognitivo para los estudiantes por tratarse, en realidad, de las primeras asignaturas de matemática universitaria y que tienen un componente de abstracción distinto a los cursos de Álgebra y Geometría en los que, en su gran mayoría, se trabajan conceptos correspondientes a currículum obligatorio del subsector de matemática de la educación media”, recalcó.
Sobre los aspectos que primaron para que resultara adjudicado el proyecto, el Dr. Fuentealba considera que está el número de publicaciones realizadas, la participación en congresos internacionales y el hecho de apuntar a un problema de aprendizaje que es común en todo Chile y el mundo.
El proyecto tiene un periodo de ejecución de 3 años, comenzando su aplicación con los estudiantes que ingresen a primer año a la Facultad de Ciencias de la Ingeniería el 2019, para lo cual entre enero y marzo próximo realizará una estancia de investigación en la Universidad Autónoma de Barcelona, junto a una académica que trabaja en esta teoría que sustenta el proyecto. “Allí voy a hacer el estudio de la génesis histórica epistemológica de los conceptos para generar una descomposición genética preliminar y, luego, a partir de ella generaré las actividades de enseñanza que voy a aplicar en el primer ciclo”, señaló el académico.
El Prof. Claudio Fuentealba es Licenciado en Educación, Profesor de Matemáticas, Magíster en Estadística Aplicada, Máster Universitario en Investigación en Educación en la Especialidad de Educación Matemática y Dr. en Educación Ámbito de Didáctica de la Matemática. Durante su trayectoria académica se ha especializado en la investigación asociada al pensamiento matemático avanzado y a la didáctica del cálculo.
Se desempeña en el Centro de Docencia de Ciencias Básicas para Ingeniería de la FCI desde el año 2010 y, actualmente, imparte los cursos de Álgebra e Introducción al Cálculo y Cálculo I.