*Ver transmisión del Foro: http://videoteca.uach.cl/videos/video/113/
Muy interesados se mostraron los asistentes al foro “Políticas de Desarrollo Agropecuario en la Región de Los Ríos”, organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile (UACh), en el que participaron candidatos a senadores por la Región de Los Ríos.
A esta actividad asistieron los candidatos a Senadores Alejandro Aravena, Dulcelina Candia, Abernego Mardones, Fernando Schultz, y Ena von Baer.
Al encuentro asistieron autoridades académicas y de Gobierno, representantes del sector público, privado, agricultores, investigadores, profesores y estudiantes de la UACh.
El Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de esta universidad, Prof. Ricardo Fuentes Pérez, agradeció la participación de los candidatos y del público asistente y señaló que el “desarrollo agropecuario de nuestra región y del país, es un eje fundamental en las acciones que nuestra Facultad y la Universidad realiza en el marco de distintas tareas que involucran investigación, docencia y extensión”.
“Ser parte del quehacer actual y de las problemáticas que afectan a la agricultura de nuestro país, es un rol que hemos asumido de manera propositiva, generando acciones concretas entre las que se cuentan los productos de estudios en alianza con el gobierno, con la empresa privada y con organizaciones agrícolas”, subrayó el Decano.
En tanto, la Coordinadora de Extensión de esta Facultad, Dra. Carolina Lizana, indicó que “espera que esta actividad sea el inicio de un vínculo de comunicación permanente, que sirva para orientar las decisiones de los legisladores, así como, fortalecer el rol de la Universidad Austral de Chile como motor de desarrollo de la Región de Los Ríos”.
Cabe destacar, que el evento se efectuó el viernes 18 de Octubre en el Auditorium 4 del edificio Nahmías de la UACh y fue moderado por el periodista del Diarioaustral Región de Los Ríos, Juan Carlos Hernández.
Desarrollo del Foro
Los candidatos a senadores comenzaron su participación en el foro, por orden alfabético, dando a conocer su postura sobre el desarrollo agropecuario de la región.
Alejandro Aravena, Independiente, indicó que en la Región de Los Ríos existen 20 mil microempresarios que a su juicio es el sector que será un gran “sustento para la Región”.
“Creemos que, a través, de los pequeños, micro y emprendedores es el camino para llegar a la sustentabilidad y a la región que queremos”, indicó Aravena.
Ducelina Candia, Independiente del Pacto Nueva Constitución para Chile, expresó que se ha dedicado por 30 años al resguardo de las aguas a efectuar proyectos en esa materia y al resguardo de semillas.
La idea-expresó Candia- es que esta región surja en su “máxima expresión, por que tenemos todo para ser la mejor región de Chile”.
A su turno Abernego Mardones (PC) del Pacto Nuevo Mayoría, dijo que es necesario cambiar la seguridad alimentaria por el término de “soberanía alimentaria”, con la finalidad de producir “nuestros alimentos y alimentar nuestra Patria desde lo que hoy día tenemos aquí”. Para ello es preciso contar con políticas públicas”.
Agregó que Valdivia es considerado un pulmón verde y que existen 16 mil 560 cultivos en la Región de Los Ríos: 10 mil de ellos son de agricultura familiar campesina, de ese número 4 mil 150 son de pueblos originarios.
En tanto, Fernando Schultz (RN) del Pacto Alianza se refirió y destacó a la política de desarrollo agropecuario como eje central de las acciones a seguir en esta materia de manera sustentable.
“Al hablar de agricultura, estamos hablando de algo tremendamente importante para región: muchas familias, muchas empresas, muchos pequeños y medianos productores viven de la agricultura y de lo que ella les entrega, en general la tierra”, enfatizó Schultz.
Asimismo Ena von Baer (UDI) del Pacto Alianza dijo que la primera pregunta que se debe hacer es “¿Cuánta fuerza le vamos a poner para defender a nuestra agricultura del sur de Chile?”.
“El aporte e la agricultura a nuestro PIB nacional es de un 3 por ciento. Cuando nos vamos a la región de los Ríos el aporte del sector agropecuario es de un 13 por ciento. Si miramos el encadenamiento de este sector con el transporte con la industria agroalimentaria llegamos al 33 por ciento de PIB de la Región y a eso se debe agregar la mano de obra y una cosa que, es tremendamente importante, el desarrollo armónico territorial”, explicó la candidata.
Agrego que “esta es una las regiones con tremenda tradición agrícola y agroalimentaria, es una de las regiones con mayor productividad a nivel nacional, pero también a nivel internacional”.
De igual modo, lo candidatos respondieron consultas de los cinco Institutos que conforma la Facultad de Ciencias Agrarias de la UACh. Entre los temas se mencionó la crisis alimentaria, legislación sobre cultivos transgénicos, transparencia en la fijación de precios del sector lácteo y estrategias y acciones para el desarrollo agroindustrial de la Región de Los Ríos, entre otros apectos. Por último, también respondieron las preguntas del público.