<p>Dar a conocer el trabajo que el CIVA, organismo de Certificación e Investigación de la Vivienda Austral, CIVA ha realizado desde sus inicios a la comunidad universitaria y local, es el propósito de la charla que se realizará el miércoles 24 de junio a las 16:00 horas en la sala 7302, edificio 7000 del Campus Miraflores. Bajo el título "CIVA, construyendo futuro" los ingenieros y académicos de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, prof. Eduardo Larrucea y prof. Rubén Seguel, expondrán el quehacer de esta entidad que cerciora de manera neutral, científica y técnica a los productos, procesos y/o servicios involucrados en las construcciones de viviendas. </p><p>En dicha ocasión los encargados mostrarán lo qué hace el CIVA, los servicios externos que presta a la comunidad y las capacitaciones que se están realizando en materia de eficiencia energética. CIVA es una necesidad que partió en la empresa privada y que fue recogida por la Universidad Austral de Chile, posibilitando con ello el transparentar los procesos involucrados en los proyectos inmobiliarios y beneficiando directamente a la comunidad de la zona sur austral del país dado que, con el trabajo de CIVA, la compra de un bien mueble certificado tendrá respaldo científico y técnico de la Universidad Austral de Chile. </p><p><strong>¿Qué es CIVA? </strong></p><p>Es un organismo certificador, especialmente útil para las empresas constructoras e inmobiliarias que tengan el propósito de cumplir con los requerimientos y mejorar sus estándares, convirtiéndose en una herramienta eficaz para incrementar la calidad de sus productos y servicios, los procesos de producción y la seguridad en ellos. De esta forma, la certificación del CIVA permitirá reconocer a los líderes en la industria de la vivienda, informar al consumidor y estimular la competencia. </p><p>CIVA es dirigido por el profesor Jorge Sommerhoff Hyde,. Ingeniero Acústico, MBA en la Universidad Austral de Chile y Doctor Ingeniero Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid, se desempeña como académico de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, UACh desde el año 1975 y que ha participado activamente en proyectos de habitabilidad en las edificaciones. Cuenta con un equipo multidisciplinario de ingenieros que se especializan en obras civiles y eficiencia energética. También, en cada obra contratada se destina un ingeniero constructor encargado de la inspección en terreno de los productos y procesos. </p>