La inauguración se realizó a las 10.00 hrs. en el auditorio 04 del Edificio Nahmias, Campus Isla Teja. Asistieron a la actividad el Director de Servicios UACh, Alejandro Ovando, el Presidente Nacional de SAR-Chile, Cristián Casas, el Jefe del Departamento de Prevención de Riesgos UACh, César Campos y el Director de la ONEMI Los Ríos, Daniel Epprecht.
El III Workshop Internacional Operaciones de Respuesta ante Terremotos es organizado por la ONG SAR-Chile con la Colaboración de la Universidad Austral Chile a través del Departamento de Prevención de Riesgos, perteneciente a la Dirección de Servicios de la casa de estudios, tiene como finalidad que más personas se encuentren capacitadas y puedan ser capaces de reaccionar prestando la ayuda pertinente a los demás personas frente a un desastre natural o creado por el hombre.
César Campos, Jefe de Prevención de Riesgos de la UACh sostiene que “para nosotros como Departamento de Prevención de Riesgos y por una directriz de la Universidad Austral de Chile apoyamos a todas las instituciones que tienen una finalidad de responsabilidad social y sobre todo de respuesta de emergencia, que es el caso de SAR-Chile y por eso que nace este Workshop con el objetivo de retroalimentar conocimientos de eventos adversos como son los fenómenos naturales. Desde que tenemos el convenido con SAR-Chile hemos capacitado más de 1500 personas, lo cual nos llena de orgullo”
En esta misma línea el Presidente de SAR-Chile Cristián Casas, advirtió “agradezco a la Universidad Austral de Chile por su apoyo incondicional desde que firmamos en convenio y lo que nos ha permitido capacitar personas tanto en Chile como en el mundo. Además queremos agradecer a la ONEMI y al ejército de Chile que han sido un gran apoyo desde que se creó la ONG en la que tenemos como misión ser apoyo a la comunidad, principalmente en la gestión de riesgo a nivel nacional, y cubrimos todo el país.”
La actividad finalizará el 4 de noviembre, y el campamento base será instalado en la antigua estación de ferrocarriles de estado, este será el punto neurálgico del workshop, donde se reunirán más de 200 rescatistas y personas ligadas al mundo de las emergencias a nivel latinoamericano.
Los rescatistas vienen de Venezuela, Italia, Ecuador, Perú, Bolivia Argentina, Colombia, Costa Rica, Argentina, Brasil y Chile, entre otros. Y los relatores de este año son de Brasil, Estados Unidos y Argentina.
Los módulos técnicos consistirán en las áreas de:
– Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas.
– Intervención con Materiales Peligrosos.
– Rescate en Altura.
– Psicología de la Emergencia y manejo de crisis.
– Atención Pre-hospitalaria.
– Sistema comando de incidentes.
– Comunicación satelital y telecomunicaciones.
– Navegación Terrestre.
– Rescate en Zonas Agrestes.
– Rescate en Aguas Abiertas.
Donación
En la inauguración se dio a conocer que la empresa Makita realizó una donación de tres kit de herramientas de rescate a SAR-Chile que quedaran en tres ciudades del país- Iquique, Santiago y Valdivia- lo que permitirá actuar oportunamente y salvar vidas.
Las herramientas que se quedarán en Valdivia estarán a cargo del Equipo de Rescate de la Universidad Austral de Chile.