Dirigido a estudiantes del Magíster en Comunicación de la Escuela de Graduados de nuestra facultad, el curso busca comprender los principales procesos sociales, económicos, políticos y culturales que han configurado el escenario del Chile actual.
Entre los objetivos específicos de la asignatura se encuentran el análisis de las discusiones sobre el modelo económico chileno; describir las matrices culturales de Chile y comprender el impacto histórico de la dictadura, sus estructuras permanentes y las tensiones que ellas enfrentan.
Siete unidades se analizarán durante los tres días que dura el curso intensivo, entre ellas se mencionan: El Chile hacendal; Golpe, dictadura y transición: de la democracia aniquilada a la democracia tutelada; Cultura política chilena; Espacio público y prácticas culturales en Chile; Modelo económico chileno Características del modelo; Los movimientos sociales y el debate sobre la transformación.
«Chile actual: Cultura, prácticas y modelo de sociedad» tratará, en clases expositivas, bibliografía esencial que los alumnos deben revisar con anterioridad.
La discusión diagnóstica sobre el Chile actual ha adquirido gran fertilidad e interés. Entender qué está pasando en Chile es un problema hoy crítico. El debate sobre los cambios culturales, políticos, sobre la viabilidad y sostenibilidad del modelo económico y del sistema político; son algunos de los focos que se han encendido.
El presente curso intenta explorar esta discusión. Se concentrará el análisis en los textos escritos por el mismo profesor, aun cuando se harán diversas referencias a otros puntos de apoyo.
La evaluación del curso se realizará en base a la construcción de un ensayo, de entre 6 y 10 páginas, a partir de los contenidos que se revisen en la asignatura.
El sociólogo ofrecerá, además, una conferencia con la que se inaugurará el año académico de la Escuela de Periodismo de la UACh. La cita es el jueves 13 de marzo a las 17:30 horas en el Auditorio N°4 del Edificio Nahmías.
Alberto Mayol:
Es sociólogo y Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile, posee un posgrado DEA en Teoría Sociológica de la Universidad Complutense de Madrid y es Dr. © en Sociología de esa casa de estudios.
Se ha desempeñado como jefe de investigación en BancoEstado durante el período 2010-2011. Comentarista político en la Radio Universidad de Chile desde el año 2008, en Radio Bío Bío desde el año 2011 y en Canal 24 Horas desde 2012.
En su trayectoria como académico e investigador, se destaca su participación en el Centro de Investigación en Estructura Social, el Laboratorio Transdisciplinar en Prácticas Sociales (LaPSoS), en la Fundación Ecoscience y su rol de Consejero del Observatorio del Libro y la Lectura.
Su orientación investigativa se encuentra vinculada a la sociología de la cultura, sociología política, ética económica y sociología del arte.
Entre sus diversas publicaciones sobre dichas temáticas, destacan: “Memorias del Subsuelo: Exploración de la Economía de los Valores en el Chile Actual” (2007), “El Chile Reescrito: pasados y presentes en el 2007″ (2008), “La Riqueza, la Caridad y la Exclusividad de la Tragedia: el multiforme despliegue de la cultura de la desigualdad” (2009), “(¿)La Consagración del Dios Burgués(?)” (2010), “El discreto nihilismo de la burguesía” (2011), “2011: El Fantasma de la Democracia” (2012), “La Politización de Chile”. Santiago, Editorial Random House-Mondadori y “El Derrumbe del Modelo”. Santiago, LOM Editores. Este último en su segunda edición. «El Chile profundo: modelos culturales de la desigualdad y sus resistencias» con Carla Azocar y Carlos Azocar. Editorial Liberalia 2013.