* Vea toda la Ceremonia por TV Austral
El evento inaugural contó con la presencia del Intendente de la Región de los Ríos, Egon Montecinos; el Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Valdivia, Omar Sabat; la Ministra de Cultura, Claudia Barattini; el Presidente del Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia, Juan Quintana; el Rector de la Universidad Austral de Chile, Dr, Óscar Galindo y el Director del Festival Internacional de Cine de Valdivia, Raúl Camargo, además de diversos representantes del sector audiovisual, realizadores y amigos del séptimo arte.
La actividad, que se realizó a las 20.00 hrs. en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile (UACh) contempló el estreno de dos filmes “The Tony Longo trilogy” de Thom Andersen y “Tierra en movimiento” de Tiziana Panizza.
Como ha sido la tónica de los últimos años, las mujeres se han tomado el escenario de esta ceremonia y para esta ocasión, las actrices nacionales Blanca Lewin y Mariana Loyola, oficiaron de anfitrionas.
El Rector de la UACh, Dr. Óscar Galindo Villarroel destacó que: “el balance que puede obtener la comunidad valdiviana tras estos 21 años de festival, es positivo. Hemos logrado, probablemente con una gran generosidad institucional, que este festival se consolide a nivel internacional, un trabajo mancomunado con diversos actores como son el municipio, el gobierno regional, el Ministerio de Cultura y una gran cantidad de auspiciadores que ven en este certamen una oportunidad de compartir la cultura con la comunidad”.
A su vez, la máxima autoridad universitaria, agregó que: “lo que esperamos es consolidar la institucionalidad del festival, conseguir que el festival que esté en la dinámica de la concursabilidad anual para obtener fondos, que tenga un financiamiento estable, de parte del Consejo y Gobierno Regional, y creo que vamos en esa dirección. Y otro gran sueño para todos, es avanzar en mejorar la infraestructura cultural, especialmente para el FICV”.
Por su parte la Ministra de Cultura, Claudia Barattini destacó que: “la UACh es una gran Universidad, que tiene una vocación de incidir en el desarrollo cultural de esta región. Este festival, desde sus orígenes bajo el Cine Club, ha crecido y se ha consolidado, transformándose es un ejemplo a nivel nacional e internacional. Desde la universidad se encadena el esfuerzo académico, con una visión de compromiso con su territorio, generando esta gran experiencia con el cine”.
Reconocimiento a la trayectoria
Como parte de su discurso, el Director del Festival Internacional de Cine de Valdivia, Raúl Camargo indicó que: “son 21 años de festival, que nace desde la academia en la UACh como un espacio de encuentro y análisis del cine, el tiempo ha ayudado a que esto se extienda y que Valdivia sea reconocido por un certamen de gran calidad, con la exhibición de excelentes películas de diversos países, con esto creemos que el FICV es un espacio de encuentro multicultural”.
Con ello, se realizó la presentación de los filmes en competencia en las diversas categorías. Cabe destacar que para esta edición del festival se mostrarán más de 120 películas, creándose una nueva categoría en competencia, “Primeras Naciones”, que tiene como protagonistas a los pueblos originarios.
En la ocasión se entregó el reconocimiento del “Pudú a la Trayectoria”, al director nacional Pedro Chaskel, uno de los principales precursores del llamado nuevo cine chileno. Entre sus obras se destaca “Aborto” (1965), “No es hora de llorar” (1972), “Che, hoy y siempre” (1983), entre otras.
Tras este reconocimiento, se dio paso a la proyección de los filmes “The Tony Longo trilogy” y “Tierra en movimiento”
El Director del Festival Internacional de Cine de Valdivia, Raúl Camargo, señaló que “el fin principal de esta edición del festival, es acercar el gusto por el cine a toda la comunidad valdiviana, estrechar la brecha cultural, a que todos se sientan parte de esta fiesta, que es un ícono para la ciudad. Este año la programación es muy variada, motivo por el cual esperamos tener una gran cantidad de público en las salas”.
Los resultados de las distintas competencias serán anunciados en la ceremonia de clausura el día domingo 12 de octubre, a las 12:00 horas, en la Carpa del Centro de Estudios Científicos (CECS).