<p align="justify"><em>* La iniciativa -que por primera vez se hizo en la UACh- estuvo dirigida especialmente a las familias valdivianas, las cuales llegaron en gran número a participar de cada una de las actividades programadas durante la noche y pudieron conocer de manera distinta algo más de nuestro patrimonio local. Vea <a href="http://www.uach.cl/rrpp/online/galerias.php?cod=82">Galería de Imágenes. </a></em></p><p align="justify">Con una masiva asistencia, especialmente de niños y padres, se llevó a cabo una iniciativa inédita en Valdivia, denominada <strong>"Una Noche en el Museo</strong>, organizada por la <strong>Dirección</strong><strong> Museológica</strong><strong> de la <a href="http://www.uach.cl">Universidad Austral de Chil</a></strong><a href="http://www.uach.cl">e</a>," en el marco de la celebración del Día del Patrimonio Cultural de Chile, que se celebra el día 27 de mayo de cada año.</p><p align="justify">Por ello, y como una forma de anticiparse a la celebración tradicional, indicó Karin Weil, antropóloga y Coordinadora del Museo de la Exploración R. A Philippi, "este año quisimos hacer algo distinto y dirigido especialmente a las familias, con el fin de vincular a los niños y a la familia valdiviana con el Patrimonio que existe en la zona como son los museos y el patrimonio natural".</p><p align="justify">A las 19.00 horas partió este interesante y entretenido viaje por el Campus Cultural de la UACh que alberga al Museo de la Exploración Rudolp Amandus Philippi, Museo Histórico y Antropológico Maurice van de Maele, Museo de Arte Contemporáneo Valdivia, y Escuela de Licenciatura en Artes Visuales de la casa de estudios.</p><p align="justify">El Museo Philippi fue el encargado de recibir a los niños que repletaron una de las sala para escuchar a la cuenta-cuentos Lisette Schuller (educadora de párvulos) quien con ambientación representando la época de otoño, y con la ayuda de aromas y la interpretación de flauta y triángulo, fue relatando a los pequeños diversos cuentos, todos escogidos pensando en Philippi y en el amor a la naturaleza que éste demostró. Entre los cuentos leídos, destacan, "La liebre y la rana" de Jean de Lafontaine; Cuentos Araucanos "La gente de la tierra" de la autora Alicia Morel y "El pájaro del alma" de Mijal Smunit.</p><p align="justify">"Estoy encantada de poder acercarme de esta manera al museo, ya que como valdivianos y atrapados en nuestras rutina de trabajo y familia, no nos damos el tiempo de visitar nuestro patrimonio, por eso cuando me invitaron, de inmediato surgió una gran motivación para asistir. Además, los niños se mostraron muy entusiasmados con la idea de seguir asistiendo a este tipo de actividades, donde los cuentos nos pueden acercar a nuestras propias raíces", puntualizó Lisette Schuller.</p><p align="justify"><strong>La Búsqueda del Tesoro</strong></p><p align="justify">Otra de las actividades presentes y la que generó mayor expectación en los niños fue la realizada en el Museo Histórico y Antropológico, "Tu Tesoro, tu patrimonio", en la cual a través de un recorrido con las luces apagadas por la Casa Andwanter, y acompañándose con linternas, los menores pudieron conocer cada una de las salas de esta casona y la historia que alberga cada una de ellas. Tras seguir las pistas correspondientes, los niños finalmente pudieron llegar al objetivo final: encontrar el tesoro escondido y darse cuenta además de lo valioso que es el Patrimonio.</p><p align="justify">"Una Noche en el Museo" finalizó con la Exhibición de la Colección Cinematográfica de Armando Sandoval Rudolp, Río Bueno 1945-1968, trabajo que no había sido exhibido aún en Valdivia y que gracias a la disposición de la Ilustre Municipalidad de Río Bueno fue mostrada en esta ocasión, como ejemplo del área audiovisual que también se desarrolla en la Dirección Museológica de la UACh.</p><p align="justify">Cabe destacar que participaron de la exitosa iniciativa también los estudiantes de la Escuela de Licenciatura en Artes Visuales UACh, quienes intervinieron de manera simbólica uno de los costados del Museo Philippi con algunos de los trabajos audiovisuales que ellos realizan dentro de su malla curricular.</p>