* Vea toda la Ceremonia por TV Austral
El día de ayer se dio inicio al 20º Festival Internacional de Cine de Valdivia, el evento inaugural contó con la presencia del; el Intendente de la Región de los Ríos, Henry Azurmendi; el Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Valdivia, Omar Sabat; la Directora Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de Los Ríos, Catherine Hugo; el Presidente del Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia, Juan Quintana; el Rector (s) de la Universidad Austral de Chile, Dr. Juan Omar Cofré; el Vicerrector Académico de la UACh. Dr, Oscar Galindo y el Director del Festival Internacional de Cine de Valdivia, Bruno Bettati, además de diversos representantes del sector audiovisual tanto chileno como internacional.
La actividad, que se realizó a las 20.00 hrs. en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile (UACh) contempló el estreno latinoamericano y mundial de los cortometrajes “Redemption” y “La isla” (filmes que se repetirán en la ceremonia de cierre).
Las actrices nacionales Patricia Rivadeneira y Gloria Münchmeyer oficiaron de anfitrionas en esta ocasión. Además, se contó con la presentación musical de la banda nacional Electrodomésticos.
La ceremonia inaugural comenzó con un homenaje a los rostros del cine chileno, con un resumen de escenas emblemáticas de los actores Alfredo Castro, Marcial Tagle, Rodrigo Castro, José Soza, Felipe Armas, Cristián Carvajal, Shlomit Baytelman, Patricia Rivadeneira, Manuela Martelli y el fallecido Pablo Krögh.
Posterior a ello, se presentó la banda nacional de los ochentas “Electrodomésticos” quienes tras 20 años editan un nuevo álbum y se presentan por primera vez en Valdivia.
Con ello, se realizó la presentación de los filmes en competencia en las diversas categorías. Cabe destacar que para esta edición del festival se mostrarán 132 películas.
Como parte del mensaje inaugural, se hizo una mención, al trabajo y apoyo que realizo el académico de la UACh, Gonzalo Paredes en los inicios del certamen.
Además, se hizo un reconocimiento a tres cineastas chilenas que viven en el extranjero y que en esta versión se revisará la totalidad de sus obras: Marilú Mallet, Angelina Vásquez y Valeria Sarmiento.
El Rector (s) de la UACh, Dr. Juan Omar Cofré destacó que; “para la Universidad es motivo de orgullo el cómo ha ido creciendo el festival en estos veinte años. Desde que se fundó nuestra casa de estudios, hace 59 años que el arte ha estado presente, arraigado en nuestra institución: Es por ello, que esperamos que este certamen siga progresando para bien de toda la comunidad valdiviana”.
Para el Director del Festival Internacional de Cine de Valdivia, Bruno Bettati, “el cine en su historia ha ido evolucionando con fuerza, involucrando a muchas personas y haciendo posible los sueños de muchos. Eso hemos querido plasmar con esta ceremonia, un homenaje a las mujeres y hombres que le han cambiado el rostro al cine chileno y lo han encumbrado al lugar que se merece y tener un reconocimiento a nivel nacional e internacional”.
Como parte de su discurso, Bettati, invitó a compartir escenario a la primera Directora del Festival Internacional de Cine de Valdivia, Lucy Berkhoff; la cual recibió el reconocimiento de los asistentes y señaló; “me llena de emoción el poder estar aquí, venir a saludarlos, a celebrar la fiesta que es este festival, que lo siento propio, como una madre con su hijo. Espero que con el tiempo se cumpla mi sueño de convertir a Valdivia en la nueva Cannes”.
Los resultados de las distintas competencias serán anunciados en la ceremonia de clausura el día 13 de octubre.