La prestigiosa revista científica Trends in Ecology & Evolution (17 puntos de factor de impacto) publicó el artículo “Reconciling livestock production and wild herbivore conservation: challenges and opportunities”, cuyo autor senior es el Dr. Paulo Corti, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile (UACh).
El artículo aborda el conflicto entre los intereses de la ganadería y la conservación de herbívoros silvestres como un desafío global. Específicamente, indica que la falta de conocimiento, tanto de los factores sociales como ecológicos, no permitirían una buena aproximación para resolver este tipo de conflictos.
“Es necesario balancear costos y beneficios de las interacciones entre el ganado y herbívoros silvestres, ya que, en varias circunstancias, los malentendidos se mantendrían en el tiempo porque el manejo ganadero extensivo y la ciencia están desconectados, lo que no permite un manejo sustentable de los recursos en discusión”.
Dr. Paulo Corti, Instituto de Ciencia Animal
Facultad de Ciencias Veterinarias UACh
El desarrollo de esta idea comenzó en una estadía del Dr. Corti en Reino Unido a fines de 2018, en el marco del proyecto FONDECYT 1171039, que trata específicamente de las interacciones ecológicas entre guanacos y la ovejería en Magallanes y que es liderado por el académico.
“Durante esa estadía, en conversaciones con científicos de la Universidad de Stirling en Escocia, acordamos aunar esfuerzos para desarrollar un documento basado en las ideas del proyecto FONDECYT junto con un proyecto de la Dra. Rocío Pozo, la primera autora. Después de ese acuerdo, invitamos a participar a otros científicos con experiencia en distintas situaciones relacionadas con conflictos entre ganaderías y herbívoros silvestres”, detalló.
Los colaboradores fueron los Dres. Sergio Radic (U. de Magallanes), Claudio Moraga (U. de Florida – CEQUA), Eperanza Iranzo (actual postdoc con el Dr. Corti), Juan Malo (U. Autónoma de Madrid), Pablo Acebes (U. Autónoma de Madrid) y Juan Traba (U. Autónoma de Madrid), todos ellos con experiencia en la relación guanaco-ovejería. La Dra. Zara Morris-Trainor (U. de Aberdeen) con experiencia con los pastores nómades, los Dres. Jeroen Minderman (U. de Stirling), Niels Bunnefeld (U. de Stirling) y Jeremy Cusack (U. Mayor) con experiencia en aves herbívoras y ganadería, y el Dr. Rodrigo Arriagada (U. Católica), quién colaboró en la escritura del artículo.
Finalmente, según señaló el académico, las conclusiones presentadas en la publicación podrán contribuir en la resolución de estos conflictos a través de protocolos que permitan medir el impacto de los fenómenos descritos. También mejorar procesos de participación que reúnan a las partes interesadas en dar solución a este tipo de problemas.
El artículo está disponible en la página de la revista Trends in Ecology & Evolution.